Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Trabajo comunitario por Tijuana es ¡Si Quiero!

Entre el 2006 y 2009 lo hicieron de la mano de padres de deportistas y sus hijos.

Trabajo comunitario por Tijuana es ¡Si Quiero!

Tijuana BC.- La convocatoria sigue abierta para participar con acciones ciudadanas que permitan mejorar algunas calles, camellones y glorietas, además de colonias de la ciudad, así lo dijo la periodista Mari Carmen Flores en la presentación del programa ¡Si Quiero! frente al edificio municipal.

“Se trata de sumar esfuerzos; iniciativas ciudadanas factibles que provoquen la participación en pro de Tijuana”

De igual forma, explicó que entre el 2006 y 2009 lo hicieron de la mano de padres de deportistas y sus hijos.

Jornadas de limpieza

En aquel entonces (solo el 2009), se llevaron a cabo 14 jornadas donde limpiaron casi 20 kilómetros de camellones; rehabilitaron glorietas y sembraron más de 2 mil árboles, además de sumarse a la colecta de Cruz Roja.

La reportera, dijo que es una forma de dejar bien claro que sumar da resultados y pidió sumarse para multiplicar más allá de egos personales.

Además de explicar que El Centro Acuático del CAR se construyó por el trabajo e impulso de un grupo de mujeres.

“No se iba a construir porque en aquel entonces Eugenio Elorduy, el gobernador, dijo “el que llegue que la haga” . “Entonces luchamos sin descanso porque es bien sabido que el que llega no quiere saber nada del que se fue e incluso excelentes programas se van a la basura”.

Deben involucrarse

Dejar de quejarse y accionarse; establecer con la comunidad, los lugares para trabajar una vez al mes pero obvio deberán involucrarse así como las autoridades porque “ningún trabajo comunitario debe excluir; se requerirá apoyo del gobierno”.

A la reunión llegó de forma sorpresiva, la alcaldesa Monserrat Caballero. “los vi y pensé que era una manifestación y ee comprometió a donar árboles, a brindar seguridad durante las jornadas e incluso a sacar a los menores infractores a limpiar las zonas más difíciles y se retiró portando su botón de ¡Si quiero!.

La señora Silvia Navarro llegó con 5 rastrillos como donativo. Elizabeth Aldana y Laura Valenzuela de Pro Nail’s llegaron con escoba en mano. La maestra Leticia Silva se comprometió a sumar a los vecinos de Santa Fe, así con ánimo de retomar un viejo programa que deja en claro que con respeto, tolerancia y cariño por la ciudad se tendrá la oportunidad de ser ejemplo para nuevas generaciones.

“Lo hicimos antes. Lo haremos siempre” finalizó la periodista Mari Carmen Flores.

Temas relacionados