Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tráfico de armas en Tijuana

Tráfico de armas sucede por igual a lo largo de la frontera: Sedena

El Comandante Ulises Orduña mencionó la dificultad para asegurar armamento debido a su tráfico a través de lugares donde no está la autoridad. 

Tráfico de armas sucede por igual a lo largo de la frontera: Sedena

Tijuana, B.C.- A pesar de que una gran parte del armamento usado por grupos criminales viene de Estados Unidos, de acuerdo con Ulises Orduña Campos, Comandante de la Segunda Zona Militar, para las corporaciones resulta difícil asegurar estos armamentos porque su tráfico se realiza por lugares donde no está la autoridad.

“Es difícil porque no lo hacen en lugares donde está la autoridad y los pocos que pasan son asegurados, ahorita principalmente por personal de la aduana, personal de la Guardia Nacional y ya en todo territorio nacional, las fuerza federales que nos encontramos”, dijo.

En el tema del tráfico de armas a través de la aduana, el Comandante manifestó que en estos puntos es donde menos se dan éstos casos gracias al equipo con el que cuentan las instalaciones para la detección de objetos sospechosos, por lo que su paso se da por cualquier otro punto como los narcotúneles.

Yo pienso que las aduanas son los lugares menos utilizados para el tráfico de armamento porque tenemos ahí material detector de metal, ve la figura, detecta el arma e inmediatamente se asegura”, mencionó Ulises Orduña.

Te puede interesar: Denuncian vecinos mala calidad de asfalto en calle Padua

“Un narcotúnel es para ir y venir y pueden meter drogas, personas, armas, dinero, pero sí, podría ser un punto”, añadió.

La franja fronteriza

En relación al tráfico de armas en el territorio de Tijuana, Orduña Campos mencionó que la ciudad no es uno de los lugares donde se da más este tipo de hechos, sino que a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México los casos suceden por igual.

“Yo creo que en toda la frontera existe, no podría decir que existe más aquí o en otro lado, porque es difícil asegurar armamento que venga de Estados Unidos hacia acá”.

Te puede interesar: Sedena realiza en Tijuana destrucción de armas confiscadas

Por otro lado, el Comandante de la Segunda Zona Militar estableció que el trabajo que hace el ejército para detener este delito consiste en hacer vigilancias y poner puntos de inspección no solo en Tijuana, sino a lo largo del territorio nacional.

“El principal trabajo que hacemos es hacer recorridos, hacer puestos militares de seguridad en todo a lo largo y ancho del país, si ustedes se pueden dar cuenta tenemos el Centinela, tenemos en Cucapah, tenemos puntos de revisión estratégicos en donde el objetivo es detectar cualquier armamento, droga o algún producto ilegal”, indicó Orduña Campos.

Por último, sobre aquellas zonas de la frontera donde posiblemente se realiza el cruce ilegal de armas y sustancias que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes, el Comandante Ulises Orduña expresó que aunque a veces las condiciones climáticas afectan estas vigilancias, los elementos del ejército procuran cubrir las mayores distancias posibles.

Te puede interesar: Cruzan solos a EU el 79% de menores migrantes

“Todo tiene un punto de complejo, los lugares más difíciles sobretodo son aquellos en donde el mismo clima no nos favorece, a veces hay mucho calor, a veces hay mucho frío, a veces las distancias son muy largas pero tratamos de cubrir todo el espacio fronterizo con el mayor número de efectivos y de esa forma lograr disminuir los índices delictivos”, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados