Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inseguridad en Tijuana

Tras atentado a la FGR, de nuevo hay preocupación de los tijuanenses: Ccspbc

De acuerdo con su presidente, Roberto Quijano Sosa, existe una gran preocupación de los ciudadanos en materia de seguridad.

Tras atentado a la FGR, de nuevo hay preocupación de los tijuanenses: Ccspbc

Tijuana, BC.- El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California (Ccspbc) consideró que la situación actual que vive Baja California es alarmante.

La incidencia delictiva general del Estado, de enero a octubre 2023 respecto al 2022, registró un incremento del 10%, en donde Tijuana se ha colocado como la ciudad más violenta del País, con mil 561 homicidios dolosos a octubre de 2023.

Te puede interesar: Necesario cambio de ‘abrazos y no balazos’

De acuerdo con Roberto Quijano Sosa, presidente del Ccspbc, no hay ni un solo día en el que Tijuana no registre un homicidio, lo cual mantiene las alarmas encendidas.

Las consecuencias de la violencia

El panorama de violencia se ha desbordado tanto, que ha llevado a la alcaldesa Montserrat Caballero, a refugiarse en el 28 Batallón de Infantería, agregó.

Te puede interesar: Buscan aumentar presupuesto a programas de prevención en las colonias

Las amenazas hacia la autoridad son preocupantes, sin embargo, miles de bajacalifornianos viven diariamente este tipo de situaciones, señaló, y desafortunadamente, ellos no tienen los recursos para esconderse en un refugio blindado.

Existe una gran preocupación de los ciudadanos en materia de seguridad; esto por más que la autoridad lo niegue o tenga otros datos.

Te puede interesar: Seguridad en Tijuana presenta panorama complicado: Ex secretario

Recordemos que en lo que va de la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, han pasado 3 fiscales y 2 secretarios de seguridad pública; no existe una figura capaz de combatir a la delincuencia que pueda brindarle protección y seguridad a la ciudadanía, se necesita de una mano firme, sin miedo, que le devuelva la paz a la ciudad en una región tan conflictiva como en la que vivimos. Desafortunadamente no vemos ni planes reales, ni coordinación y mucho menos mano dura, concluyó.

Temas relacionados