Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Condusef

Condusef: De esta forma puedes sumar tus años cotizados en el IMSS y el Issste

La Comisión subraya que este proceso es esencial para garantizar que los trabajadores que han laborado en diferentes sectores puedan acceder a una pensión adecuada y sin complicaciones

Condusef: De esta forma puedes sumar tus años cotizados en el IMSS y el Issste

MÉXICO-. La Condusef ha destacado en su revista oficial, “Proteja su Dinero”, la importancia y el procedimiento para que los trabajadores unifiquen sus cotizaciones en el IMSS y el Issste.

Desde que ambos institutos firmaron un convenio de portabilidad, los trabajadores que han cotizado en ambos sistemas pueden consolidar sus cuentas, lo que se conoce formalmente como unificación de cuentas.

Desafíos y beneficios de la unificación

Los trabajadores que han cotizado en diferentes periodos en el IMSS y el Issste suelen tener dos cuentas individuales en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lo que complica diversos trámites debido a que normativamente no se permite tener más de una cuenta Afore. La unificación de cuentas facilita la gestión de trámites y el acceso a una mejor pensión.

Requisitos para la unificación de cuentas

Para realizar este trámite, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con cotizaciones en ambos institutos (IMSS e Issste).
  • Formar parte de la Ley 73 o 97 del Seguro Social (LSS 73 y LSS 97) y pertenecer al Régimen de Cuentas Individuales del Issste.
  • Tener una edad mínima de 60 años (puede iniciarse el trámite un año antes de cumplir la edad).
  • Estar en periodo de Conservación de Derechos en el IMSS (para pensiones LSS 73).
  • Contar con la constancia de Periodos Reconocidos Issste-IMSS.
Documentos necesarios

Los documentos necesarios para este trámite son:

  • Identificación oficial con fotografía.
  • CURP.
  • Copia del documento de elección o impresión del Expediente Electrónico Único que acredite pertenencia al régimen de cuentas individuales del Instituto.
  • Estado de cuenta de la Afore.
Procedimiento para la unificación

El trámite se realiza en el instituto donde se tuvo la última cotización. Si la baja fue simultánea en ambos, se puede acudir a cualquiera de las dos instituciones.

Pasos a seguir:

  1. Solicitud de transferencia de derechos:
    En el IMSS: presencialmente en la Subdelegación más cercana o en línea a través de IMSS Digital.


En el Issste: presencialmente en las Subdelegaciones de Prestaciones de las Representaciones Estatales y Regionales.

  1. Solicitud de información:
    El instituto receptor de la solicitud pedirá los periodos y salarios base de cotización para obtener los periodos de cotización reconocidos.
  2. Recepción de documentos:
    Se recibirá la “Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS con la totalización de periodos ISSSTE” o el “Informe de Periodos de Cotización del ISSSTE”.
  3. Continuación del trámite de Pensión:
    El trámite de solicitud de pensión se completará en el mismo instituto donde se registró la solicitud de transferencia de derechos y se debe estar dado de baja en ambos regímenes obligatorios, incluyendo la continuación voluntaria.

La Condusef subraya que este proceso es esencial para garantizar que los trabajadores que han laborado en diferentes sectores puedan acceder a una pensión adecuada y sin complicaciones.

Temas relacionados