Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

¿Vale la pena la tarjeta de crédito AT&T de Banorte?

Este producto financiero puede ser una opción atractiva para personas que mantienen un gasto mensual superior a 10 mil pesos y pagan puntualmente su tarjeta para evitar los altos intereses

¿Vale la pena la tarjeta de crédito AT&T de Banorte?

MÉXICO.- La Tarjeta de Crédito AT&T Elite de Banorte ha despertado interés entre los consumidores debido a su bonificación trimestral de $1,500 pesos, pero ¿realmente es una opción atractiva para todos?

Un análisis detallado de sus beneficios y costos revela que esta tarjeta podría ser conveniente solo para ciertos perfiles de usuario.

¿Cómo funciona la bonificación?

Uno de los principales atractivos de esta tarjeta es la posibilidad de obtener una bonificación del 5% sobre los gastos realizados, siempre y cuando se cumpla con un requisito clave: gastar al menos $10,000 pesos mensuales de manera consecutiva durante tres meses.

Al hacerlo, el usuario recibe $1,500 pesos cada trimestre, lo que suma un total de $6,000 pesos anuales en recompensas.

Además, los clientes que domicilien un plan de AT&T de al menos $499 pesos recibirán 2 GB adicionales de datos móviles. Sin embargo, este beneficio es menor en comparación con la bonificación monetaria, por lo que podría no ser el factor determinante para contratar la tarjeta.

Costos y aspectos a considerar

A pesar de los incentivos, la Tarjeta AT&T Elite de Banorte también tiene costos importantes que deben evaluarse antes de solicitarla:

  • Anualidad: $1,500 pesos, aunque el primer año es gratuito.
  • CAT elevado: Su Costo Anual Total (CAT) publicado supera el 90%, lo que la convierte en una tarjeta con intereses altos si no se paga el saldo a tiempo.
  • Acceso a sala VIP en aeropuerto: Ofrece entrada a la Sala Elite de Mastercard en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero este servicio tiene un costo adicional.

¿Para quién es recomendable esta tarjeta?

Este producto financiero puede ser una opción atractiva para personas que mantienen un gasto mensual superior a $10,000 pesos y pagan puntualmente su tarjeta para evitar los altos intereses.

Además, quienes ya sean clientes de AT&T podrían aprovechar los beneficios adicionales en datos móviles.

Sin embargo, para aquellos que no alcanzan el mínimo de gasto requerido o que buscan una tarjeta con menores costos de financiamiento, podrían existir mejores alternativas en el mercado.

¿Tienes otra tarjeta que te gustaría analizar? Déjanos tu comentario y la revisamos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados