SHCP cambia el valor del peso sobre el dólar: Lo sube de 18.5 a 20 ante incertidumbre comercial global
Hacienda reconoce que este ajuste está vinculado a la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, así como a los efectos de las condiciones financieras internacionales que han generado un entorno inestable.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha ajustado sus proyecciones económicas para el año 2025, presentando un cambio significativo en el tipo de cambio.
En los Precriterios de Política Económica 2025, la SHCP estimó que el peso mexicano cerrará el año en 20 pesos por dólar, un aumento respecto a los 18.5 pesos por dólar previstos anteriormente. Este ajuste en el tipo de cambio responde a varios factores externos que afectan la economía mexicana, con la política comercial de Estados Unidos en el centro de las preocupaciones.
Te podría interesar: México se salvaría de recesión aún con los aranceles de Trump; este es el esperanzador pronóstico de Barclays
Impacto del aumento del tipo de cambio en la deuda pública
Uno de los principales efectos del ajuste en la previsión del tipo de cambio es el incremento en el costo de la deuda externa. Según Hacienda, la depreciación del peso incrementará en 2,300 millones de pesos el costo de la deuda pública del país. Esto implica que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se elevará a 18 billones 801 mil 257.7 millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 52.3% del PIB de México.
Hacienda reconoce que este ajuste está vinculado a la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, así como a los efectos de las condiciones financieras internacionales que han generado un entorno inestable. La SHCP subraya que, aunque este aumento no comprometerá la capacidad del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones financieras, es un indicador del impacto de factores externos en la economía.
Estimaciones revisadas de crecimiento económico
El ajuste en el tipo de cambio forma parte de una serie de cambios en las previsiones económicas de México. Hacienda ha reducido su estimación de crecimiento económico para 2025, que ahora se sitúa en un rango de 1.5% a 2.3%, por debajo del rango de 2% a 3% proyectado anteriormente.
Este recorte se debe a una menor inversión residencial, una expansión moderada en la minería petrolera y los efectos persistentes de choques de oferta de años previos. Además, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos está generando cautela tanto en el consumo privado como en la inversión.
Te podría interesar: Aranceles subirán precio de autos en EU y México, prevén expertos
Expectativas de inflación y política monetaria
A pesar de la desaceleración económica, la SHCP prevé que la inflación cierre 2025 en 3.5%, dentro del rango objetivo del Banco de México, que se encuentra entre 3% y 4%. Para 2026, se estima que la inflación se reduzca aún más, situándose en 3%. Con respecto a las tasas de interés, Hacienda anticipa que el Banco de México continuará con su proceso de relajación monetaria, con una tasa de referencia que cerrará en 8% para este año y en 7% al finalizar 2026.
Ajustes en la política fiscal y el consumo privado
El Gobierno mexicano también ha mantenido su enfoque en una política fiscal responsable para 2025 y 2026. Se prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se mantengan entre 3.9% y 4% del PIB este año. Para 2026, se proyecta una disminución de estos requerimientos, con un rango estimado de 3.2% a 3.5% del PIB, lo que permitiría una reducción de la deuda.
En cuanto al consumo privado, Hacienda espera que se mantenga firme, impulsado por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y el aumento en el acceso al crédito. Los programas sociales también seguirán siendo fundamentales para fortalecer el poder adquisitivo de los hogares.
Expectativas sobre el precio del petróleo
Un punto adicional importante en las proyecciones de Hacienda es la estimación sobre el precio del petróleo. Para 2025, se espera que la mezcla mexicana se cotice en 62.4 dólares por barril, un ajuste respecto a los 57.8 dólares previstos previamente. Sin embargo, este precio sigue siendo considerado conservador, dada la incertidumbre geopolítica que afecta a los mercados internacionales. Para 2026, la proyección del precio del petróleo es de 55.3 dólares por barril.
Te podría interesar: Carlos Slim pierde casi 20 mil mdd, pero sigue como el más rico de México, según Forbes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump anuncia aranceles recíprocos para países de todo el mundo, ¿en qué consiste esta medida?
Hacienda recorta previsión de crecimiento económico para México en 2025: pasa de 2.3% a 1.9%
Peso se aprecia a 20.42 por dólar este miércoles 26 de febrero luego de que Trump pospusiera aranceles a México
Peso mexicano cierra en 20.46 por dólar este martes 25 de febrero ante señales de desaceleración en economía de Estados Unidos