Secretario de Hacienda sostiene reuniones en Washington mientras FMI y Banco Mundial alertan sobre impacto de aranceles en México
FMI y Banco Mundial alertaron sobre el impacto negativo de los aranceles de Estados Unidos en la economía mexicana

Durante las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) en Washington, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, sostuvo encuentros bilaterales con organismos multilaterales, instituciones financieras, bancarias, agencias calificadoras como Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s, así como con inversionistas.
El objetivo principal de estas reuniones fue consolidar la agenda financiera internacional de México.
Además, el secretario participó en la sesión ministerial del G20, donde ministros de Finanzas de casi 50 países discutieron los desafíos económicos globales, y asistió a las sesiones generales del FMI y el BM.
Te podría interesar: China le está dando un duro golpe a los agricultores de EEUU por los aranceles de Trump y Brasil ha salido ganando
El impacto de los aranceles en la economía mexicana
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, México será el país más afectado por la imposición de aranceles de Estados Unidos, lo que provocará una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3 por ciento durante 2025.
Esta previsión refleja el efecto directo que las tensiones comerciales están teniendo sobre el crecimiento económico del país, en un contexto donde varios sectores dependen del comercio exterior con su vecino del norte.

¿Qué ajustes hizo el Banco Mundial a las expectativas de crecimiento para México?
El Banco Mundial redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025, pasando de 1.5 por ciento a cero. Esta decisión se basa en las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que el panorama económico mundial ha cambiado de manera drástica y que los países deben replantear sus estrategias económicas e impulsar reformas que respondan a la nueva realidad global.

¿Qué temas se trataron con autoridades de Estados Unidos?
Como parte de su agenda en Washington, Edgar Amador se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau.

Durante estos encuentros se abordaron diversos temas relacionados con la cooperación institucional entre México y Estados Unidos, en un esfuerzo por fortalecer el diálogo bilateral en materia económica y financiera.
Te podría interesar: México creó 562 mil empleos en marzo, según datos de Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México lidera la reducción de pobreza en América Latina pese a estancamiento económico: Banco Mundial
Banco Mundial anticipa crecimiento económico nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con Estados Unidos y caída del nearshoring
México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI
Claudia Sheinbaum rechaza pronóstico del FMI sobre recesión en México por aranceles de Trump: “No coincidimos”, dice