Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arqueologia

Nueva especie de liquen amenaza monumentos de Persépolis

Los investigadores buscan eliminar el hongo con el fin de proteger el patrimonio cultural del la ciudad.

Nueva especie de liquen amenaza monumentos de Persépolis

Tijuana BC.- Investigadores han descrito una nueva especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis (Irán) y actualmente se encuentran estudiando la posibilidad de eliminarla de los bajorrelieves para preservar los restos arqueológicos.

Los líquenes, suelen ser conocidos como indicadores de contaminación atmosférica al ser uniones estables de hongos y algas, además de tener una gran capacidad de degradar las rocas y el medio natural.

Los investigadores siguen estudiando la posibilidad de eliminar el hongo con el fin de proteger el patrimonio cultural del la ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2004.

Te puede interesar:

Desintegración de la roca

A lo largo de los siglos los líquenes favorecen la desintegración de la roca que coloniza, según los investigadores que publicaron los resultados de su labor en The Lichenologist.

Dichos proceso naturales tienen gran efecto dañino, cuando los hongos crecen sobre las piedras que son parte de monumentos o construcciones, contribuyendo así en su deterioro que es perjudicial para las estructuras que están intrincados en bajorrelieves.

Este es el caso de Persépolis, antigua capital del imperio persa durante la época aqueménida, en la provincia de Fars en Irán.

Restos arqueológicos

Persépolis contiene los vestigios del esplendor reflejados en restos arqueológicos de los antiguos palacios y grabados de escritura cuneiforme y bajorrelieves.

Aunque este patrimonio tiene en algunas especies de líquenes enemigos silenciosos que mellan y horadan las paredes de los palacios y erosionan sus bajorrelieves.

El hongo descrito ahora únicamente está presente en los restos arqueológicos de Persépolis, donde es abundante.

La nueva especie se ha mostrado capaz de ejercer cambios biogeofísicos y biogeoquímicos en la superficie de la roca asociados a su establecimiento y, por tanto, supone una potencial amenaza a la conservación de este relevante patrimonio, por lo que el investigador iraní ya está trabajando en posibilidades para la eliminación de la especie en aquellas superficies de mayor valor artístico”

Explicó Sergio Pérez-Ortega.

.- Con información de EFE

Temas relacionados