Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo curioso / Curioso

Un recorrido por la historia del arte durante 3 mil años

El análisis es la introducción al curso de historia del arte clásico de Focus Art, diseñado especialmente para quienes no tienen conocimientos previos sobre la materia

Un recorrido por la historia del arte durante 3 mil años

MÉXICO.- Hoy, Focus Art lanza un análisis excepcional que recorre 3000 años de historia del arte. Este material educativo inicia con la antigua Grecia y Roma, abarcando desde toda la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, hasta llegar a la actualidad con las inteligencias artificiales y los NFTs.

El análisis es la introducción al curso de historia del arte clásico de Focus Art, diseñado especialmente para quienes no tienen conocimientos previos sobre la materia.

La intención es proporcionar una visión general de los principales períodos y estilos artísticos de forma rápida y accesible.

El curso comienza en el año 1 d.C., punto de partida simbólico basado en el calendario utilizado por los romanos, y retrocede hasta la antigua Roma y Grecia, destacando la enorme influencia de estas civilizaciones clásicas en la cultura y el arte contemporáneos.

Figuras emblemáticas como César, Platón, Aristóteles, Euclides y Pitágoras son mencionadas, junto con obras icónicas como la Venus de Milo, el Partenón y el Coliseo.

La Edad Media, comprendida entre los años 500 y 1400, es presentada con ejemplos significativos como la catedral de Notre Dame y las pinturas religiosas típicas de la época.

Se resaltan los estilos románico y gótico, preludio del Renacimiento, el Barroco y el Neoclasicismo (1400-1800), períodos agrupados bajo el concepto de “largo neoclasicismo”.

Durante el Renacimiento, la inspiración en la Grecia y Roma clásicas es evidente en esculturas como el David de Miguel Ángel y en obras como la Última Cena de Leonardo Da Vinci.

Este período destaca por el avance en técnicas como la perspectiva cónica y un mayor realismo en la representación humana.

El siglo XIX, marcado por la Revolución Francesa y la Industrial, ve surgir movimientos como el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo.

Artistas como Goya y Friedrich reflejan los cambios políticos y sociales de la época, mientras que la obra Impresión, sol naciente de Monet da nombre al Impresionismo.

Con la llegada del siglo XX, el arte experimenta una revolución con la popularización de la fotografía, liberando a los artistas para explorar nuevas formas de expresión en movimientos como el Expresionismo, el Cubismo y el Surrealismo. Ejemplos notables incluyen El grito de Munch y las obras cubistas de Juan Gris.

Finalmente, en la era contemporánea, el arte se expande a nuevas tecnologías como los mundos 3D, las inteligencias artificiales y los NFTs. Estas innovaciones permiten crear imágenes y experiencias artísticas impensables en épocas anteriores.

El curso, desarrollado en colaboración con Miguel Ángel Cajigal, conocido como El Barroquista, y Sofía Martínez Villar, promete ser una introducción emocionante y divertida a la historia del arte clásico.

Temas relacionados