¿Puedes escuchar los colores? El fascinante mundo de la sinestesia
La sinestesia no es una enfermedad ni un trastorno, sino una peculiaridad neurológica.

Imagina escuchar una canción y, al mismo tiempo, ver colores intensos que bailan en tu mente. O leer un número y percibirlo como una textura, como si tu piel pudiera sentirlo. Este fenómeno, conocido como sinestesia, ocurre cuando los sentidos se cruzan de una forma única en el cerebro humano. Las personas que experimentan sinestesia pueden ver colores al escuchar música, asociar sabores con palabras, o incluso “sentir” emociones a través de sonidos. Aunque no es una condición rara, apenas se conocen todas las implicaciones de cómo sucede este cruce de sensaciones.
La sinestesia no es una enfermedad ni un trastorno, sino una peculiaridad neurológica. Las investigaciones indican que las personas sinestésicas tienen conexiones neuronales adicionales que permiten que áreas del cerebro que normalmente no se comunican entre sí, como la corteza visual y la auditiva, se crucen de maneras inusuales. Este cruce provoca que un estímulo de un sentido pueda desencadenar la percepción en otro sentido. Por ejemplo, alguien con sinestesia puede ver el número “5” como si fuera de color rojo brillante, o escuchar una melodía y ver destellos de color azul. Aunque para muchos puede parecer una habilidad extraordinaria, para quienes la experimentan, la sinestesia es simplemente parte de su realidad cotidiana.
Estudios recientes han revelado que alrededor del 4% de la población mundial experimenta sinestesia en alguna de sus formas. Sin embargo, lo que es aún más fascinante es el papel que juega en la creatividad. Muchos artistas, músicos y escritores, como el compositor Olivier Messiaen o la autora de “Cien años de soledad” Gabriel García Márquez, afirmaban experimentar sinestesia, y esta habilidad se refleja en la riqueza sensorial y las complejidades que aportan a sus obras. La forma en que los sinestésicos combinan colores, sonidos, formas y sabores podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la percepción humana y el potencial creativo.
Te puede interesar: ¿El mar tiene sonido? Lo que realmente escuchamos bajo el agua
La sinestesia sigue siendo un tema fascinante de investigación. Los científicos están intentando desentrañar los mecanismos cerebrales que permiten este cruce sensorial, y están descubriendo que la sinestesia puede ser una ventana hacia un entendimiento más profundo de cómo procesamos el mundo que nos rodea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí