Evidencia cerebral sugiere que el alma podría persistir tras la muerte
Hameroff apoya la teoría de que la conciencia no es meramente el producto de conexiones neuronales.

Un misterioso estallido de energía en el cerebro al momento de la muerte podría estar vinculado a la conciencia e incluso al concepto del alma, según el anestesiólogo y profesor de la Universidad de Arizona, Dr. Stuart Hameroff. Su hipótesis surge de un estudio en el que se registró la actividad cerebral de pacientes crónicamente enfermos justo antes y después de ser desconectados del soporte vital.
Un destello de actividad en el umbral de la muerte
La investigación, realizada en 2009 por científicos de la Universidad George Washington, colocó sensores en los cerebros de siete pacientes, monitoreando sus señales eléctricas antes y después de la muerte clínica. En todos los casos, se observó un repentino pico de actividad que duró entre uno y veinte minutos luego de que el corazón dejara de latir.
El Dr. Hameroff, en una entrevista con el canal de YouTube Project Unity, explicó que este fenómeno podría estar relacionado con experiencias cercanas a la muerte o, según su interpretación, con el alma abandonando el cuerpo.
La información cuántica en los microtúbulos de las neuronas no se destruye, sino que se dispersa en el universo. Si el paciente es reanimado, esa información puede volver, lo que explicaría los relatos de experiencias cercanas a la muerte”, señaló.
La conciencia más allá del cerebro
Hameroff apoya la teoría de que la conciencia no es meramente el producto de conexiones neuronales, sino que ocurre a un nivel cuántico dentro de los microtúbulos, diminutas estructuras en las células cerebrales. Esta idea desafía la visión predominante en la neurociencia, que considera la conciencia como una emergencia de la actividad sináptica en redes neuronales.
En la misma línea, el estudio señala que la activación cerebral post-mortem podría ser una respuesta a la pérdida de oxígeno, desencadenando un colapso eléctrico en cascada. Esta interpretación también podría explicar por qué personas reanimadas tras un paro cardíaco reportan visiones o sensaciones de abandono del cuerpo.
Aunque la mayoría de la comunidad científica considera que la conciencia es una construcción neural, las observaciones del Dr. Hameroff abren la puerta a preguntas sobre la naturaleza misma de la existencia. Mientras la ciencia busca respuestas, la idea de que “algo” sucede en el momento de la muerte resulta reconfortante para muchos, incluidos los familiares de pacientes terminales.
Te puede interesar: Tecnología con inteligencia artificial logra descifrar el significado de los maullidos de gatos
El enigma de la conciencia y su posible persistencia después de la muerte sigue siendo un terreno de exploración, donde la neurociencia y la filosofía convergen en la búsqueda de respuestas a una de las mayores interrogantes de la humanidad.
Con información de Daily Mail.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Los átomos de tu cuerpo probablemente viajaron fuera de la Vía Láctea antes de formar parte de ti, según un nuevo estudio
Homo erectus y su sorprendente capacidad de adaptación hace más de un millón de años
Los beneficios y riesgos de beber agua con gas según un estudio reciente
Microcaminatas de 10 segundos podrían mejorar la salud según un estudio