Más de 2 mil colonias tuvieron alza en el impuesto predial
Solo cerca del 50% de los mexicalenses realizan el pago del impuesto, señalan autoridades.
Alrededor de 2 mil colonias se vieron impactadas con alzas en el impuesto predial a partir de este año, confirmaron autoridades municipales.
Si bien no se dio a conocer la lista de las colonias con mayores incrementos, el tesorero municipal Roger Sosa señaló que el alza se basa en los valores catastrales de las distintas colonias de Mexicali, por lo que varía entre cada una de ellas.
“Son 2 mil colonias, no recuerdo exactamente, pero en todas hubo variaciones diferentes” afirmó “por ejemplo, mi predial cambio 37 pesos, por aquí un compañero comentaba que a él le bajó 100 pesos, y todo depende la localización y equipamiento de cada colonia”
Te puede interesar: Tiene Ayuntamiento rezago de 500 mdp por impuesto predial
De acuerdo al funcionario, con la revalorización de claves catastrales en Mexicali se calcula una recaudación máxima de mil 100 millones en el pago del predial, cuando antes era de alrededor de 750 millones de pesos.
Sin embargo, admitió que en promedio solo el 50% de los mexicalenses realizan el pago del impuesto, por lo que se espera recaudar poco más de 400 millones de pesos.
Por su parte la alcaldesa, Norma Bustamante Martínez, aceptó que algunas zonas tuvieron alza de hasta 300 o 400 pesos, tal fue el caso de su propia vivienda, en la que el cobro aumentó de 900 a alrededor de mil 200 pesos.
“Si se paga más, pero es justo pagar más, para mi simplemente es poco para una zona que es buena” aseguró, refiriéndose a su pago “claro que redunda en un aumento, pero también es esto qué tu propiedad ahora está valuada bien”
Procedimientos legales y grandes deudores
En cuanto al tema de los grandes deudores el recaudador de rentas del municipio, Jesús Edgardo Alcalde Moreno, confirmó que la lista asciende a alrededor de 2 mil 500 claves catastrales, que se espera comenzar a trabajar este año.
Sin embargo, admitió que incluso aquellos que llegan a pagar utilizan procedimientos legales para que las autoridades tengan que devolverles el dinero.
“En muchos de los casos lo que hacen los grandes contribuyentes es que llegan y pagan, incluso en estas fechas, con sus descuentos, pero después de hacer el pago promueven un juicio ante el tribunal” señaló “solicitan su devolución”
El funcionario señaló que esta es una práctica que utilizan algunas empresas grandes, pero sin señalar a ninguna en específico, y que ya se está revisando con el Congreso del Estado que se puede hacer para evitar que estos procedimientos sigan ocurriendo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí