Chiapas: Con injerto de piel cultivada, IMSS ayuda a recuperación de pacientes quemados
El cirujano plástico del IMSS en la entidad, Carlos Echeverría, explicó que desde el tercer trimestre de 2022, en el HGZ No. 1, en Tapachula, se comenzó con este tratamiento.

CHIAPAS, México.-El Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, inició la aplicación de un tratamiento basado en aloinjerto de epidermis humana, un moderno procedimiento de trasplante de tejidos cultivados in vitro.
El cirujano plástico del IMSS en la entidad, Carlos Echeverría, explicó que desde el tercer trimestre de 2022, en el HGZ No. 1, en Tapachula, se comenzó con este tratamiento, el cual ayuda a la pronta recuperación de pacientes quemados, principalmente los pediátricos.
Te puede interesar: Médicos del IMSS retiran tumor gigante del tamaño de un melón a paciente en Chiapas
Destacó que los pacientes con quemaduras son complejos y requieren atención oportuna dentro de las primeras 24 a 48 horas, pues son las horas críticas dado que las heridas superficiales se profundizan, por lo cual es recomendable atenderlas de forma inicial para que el paciente tenga una mejor recuperación.
PRIMEROS INJERTOS SE REALIZARON EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

Detalló que los primeros injertos se realizaron en pacientes pediátricos del HGZ No. 1. El primero resbaló mientras jugaba en una superficie en donde incineraban basura, lo que le provocó quemaduras superficiales por contacto de segundo grado.
Afortunadamente fue poco el tiempo de exposición, al menor de 3 años lo trajeron rápido al hospital, se le dio la atención de forma inmediata y logramos con el aloinjerto que el niño esté caminando y haciendo sus actividades de forma normal”, indicó.
Asimismo, el médico recordó que el segundo paciente al que se le aplicó este tratamiento fue a un menor de 11 años, originario de Cacahoatán, quien sufrió una escaldadura.
Te puede interesar: Chiapas: Grupo autoproclamado "El Machete" pide a autoridades investigar homicidio de hombres
La madre del menor de 11 años, Anahí “N”, comentó que después de la quemadura trasladó a su hijo al HGZ No. 1, y durante todo el trayecto el menor tuvo mucho dolor. En el hospital lo atendieron rápidamente y le informaron que le colocarían “unos parches”, que ayudarían a la recuperación.
“Mi preocupación era que no aguantara el dolor, porque eran quemaduras en el pecho y parte del brazo, pero mi sorpresa fue que con los parches se recuperó rápido y al otro día le dieron de alta”, refirió la madre.
Finalmente, el especialista añadió que “con estos pacientes reducimos el tiempo de hospitalización, disminuimos el dolor, gastos, logrando que el paciente pueda incorporarse más rápido a sus actividades cotidianas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Joven chiapaneca estuvo secuestrada por 14 días luego de responder a oferta laboral en Facebook, hasta que logró escapar
El ejército mexicano cometió graves violaciones a derechos humanos, acusa la CNDH
Enorme estructura colapsa y aplasta a dos maestras del CNTE que protestaban en Chiapas; divulgan VIDEO del momento que murieron
Canjean armas por electrodomésticos como parte de la campaña ‘Sí al desarme y sí a la paz’ este lunes en Chiapas