Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / alcohol

Consumo de alcohol: Impacto en los jóvenes en México, según investigación del GOBMX

Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol. México ocupa el séptimo lugar mundial en muertes por esta causa.

Consumo de alcohol: Impacto en los jóvenes en México, según investigación del GOBMX

En una investigación del Gobierno de México sobre el impacto que genera el consumo de alcohol en jóvenes del país, asegura que es uno de los diez principales factores de riesgo de muerte y de discapacidad a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran aproximadamente tres millones de muertes atribuibles a su uso nocivo, lo que representa el 5.3 por ciento de todas las defunciones a nivel global. Además, el alcohol contribuye significativamente a la carga mundial de morbilidad y lesiones.

Impacto en México

En el contexto nacional, el consumo de alcohol en 2015 provocó la muerte de 44,700 personas, lo que representó el 6.5 por ciento del total de defunciones. Esta tendencia también resulta en la pérdida del 5.2 por ciento de los años de vida saludable. Los grupos de edad más afectados son aquellos de 15 a 49 años, destacando como un factor de riesgo clave en este segmento poblacional.

En México, cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol. México ocupa el 7º lugar mundial en muertes por esta causa.

El consumo excesivo de alcohol está asociado con más de 200 enfermedades y trastornos, incluyendo problemas mentales, alcoholismo, cirrosis hepática, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente, una parte significativa de las lesiones mortales relacionadas con el alcohol se deben a accidentes de tránsito, violencia y suicidios, siendo más frecuentes en grupos de edad jóvenes.

Impacto en accidentes de tránsito

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revelan que el 4 por ciento de las lesiones causadas por accidentes de tránsito podrían prevenirse eliminando el consumo excesivo de alcohol en la población mayor de 10 años. Esto equivaldría a más de 48 mil lesiones evitadas anualmente en México.

El consumo en exageración se define como cinco o más copas en hombres, y cuatro o más en mujeres en una sola ocasión en el último mes. Según la ENSANUT, en 2020 sobre Covid-19, el 5.5 por ciento de los adolescentes reportó haber consumido alcohol de manera excesiva en los últimos 30 días. Esta prevalencia es mayor en hombres, jóvenes adultos, personas con mayor nivel educativo y quienes permanecieron activos durante el confinamiento por la pandemia.

En respuesta a estos desafíos, México ha implementado medidas como la declaración del 15 de noviembre como el “Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas”, con el propósito de concienciar sobre los efectos negativos del alcohol en la salud de los jóvenes y promover alternativas de vida libres de esta sustancia. Asimismo, se recomienda seguir estrategias basadas en el paquete técnico Safer de la OMS, que incluyen restricciones al consumo, medidas para prevenir la conducción bajo efectos del alcohol, intervenciones tempranas y aumento de impuestos sobre productos alcohólicos.

Este panorama destaca la importancia de abordar el consumo de alcohol como un problema de salud pública, con intervenciones efectivas que promuevan hábitos saludables y reduzcan el impacto negativo en la población mexicana.

Temas relacionados