Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum rechaza investigar como terrorismo la masacre de la familia LeBarón

Durante la mañanera, la presidente de México mencionó estar en desacuerdo con un juez de investigar el caso como terrorismo

Claudia Sheinbaum rechaza investigar como terrorismo la masacre de la familia LeBarón

Un juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Altiplano ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar la masacre de la familia LeBarón y Langford, ocurrida en 2019 en Sonora, bajo la figura de terrorismo.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con esta determinación.

Te podría interesar: Pide familia LeBarón procesar por feminicidio a implicado en masacre

La postura del gobierno sobre la investigación

Sheinbaum afirmó que su administración combate de manera permanente a los grupos criminales, pero insistió en que la clasificación de terrorismo es diferente a la de delincuencia organizada.

Destacó que el secretario de Seguridad y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) han explicado por qué el caso no debe ser tratado bajo esa denominación.

Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia

¿Qué implicaciones tendría considerar terrorismo este caso?

La mandataria señaló que el gabinete de seguridad y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, deberán aclarar por qué el gobierno federal no considera a estos grupos como terroristas.

Esto es relevante, ya que la calificación de un delito como terrorismo podría tener consecuencias legales y diplomáticas distintas a las de la delincuencia organizada.

La familia LeBarón solicitó a un juez federal reclasificar y vincular a proceso por los delitos de feminicidio y terrorismo, a uno de los presuntos implicados en la masacre de Bavispe, Sonora, en 2019, quien fue detenido hace unos días. FOTO: AGENCIA REFORMA

¿Se ha hecho justicia a las familias de las víctimas?

Sheinbaum aseguró que la justicia se está llevando a cabo de manera integral para las familias afectadas. Destacó que hay un número considerable de personas detenidas en relación con el ataque y que las investigaciones han sido independientes. No obstante, evitó responder directamente si la orden del juez representa un avance para las víctimas, dejando que las autoridades de seguridad expliquen los criterios detrás de la clasificación del caso.

Un investigador forense camina por el lugar donde nueve ciudadanos estadounidenses _ tres mujeres y seis menores _ pertenecientes a la familia extendida LeBarón fallecieron en una emboscada de un cártel, cerca de Bavispe, en la frontera entre los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua, el 6 de noviembre de 2019. (AP Foto/Marco Ugarte)

La presidenta indicó que en los próximos días las autoridades de seguridad explicarán qué implica el término terrorismo y por qué el gobierno de México mantiene su postura en este caso.

Mientras tanto, reiteró su compromiso de seguir combatiendo a los grupos criminales y continuar con los procesos judiciales en curso contra los responsables del ataque.

También te podría interesar: Aranceles de Trump afectarían a millones de estadounidenses, advierte Marcelo Ebrard

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados