‘Si hay alianza con el crimen, es en las armerías de EU’ Sheinbaum destaca compromiso de Trump para frenar tráfico de armas a México
Sheinbaum anunció que Estados Unidos se comprometió a frenar el tráfico de armas a México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó esta mañana que el gobierno de Estados Unidos se ha comprometido a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México. Este anuncio se da en medio de un intercambio de declaraciones entre ambos países sobre la violencia y el crimen organizado en la región.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum y Donald Trump llegaron a estos acuerdos durante llamada
Denuncia tráfico ilegal de armas
Sheinbaum ha señalado en diversas ocasiones que el acceso a armas de alto poder en México está directamente relacionado con su compra y distribución en Estados Unidos.
Según datos de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), hay aproximadamente 9,000 distribuidores de armas en la frontera con México, especialmente en Texas, California, Arizona y Nuevo México.
La mandataria ha citado información del Departamento de Justicia de EU, la cual indica que el 74% de las armas utilizadas por grupos criminales en México provienen de la industria militar estadounidense. En ciudades fronterizas como Dallas y El Paso operan decenas de establecimientos que, según el gobierno mexicano, abastecen a organizaciones delictivas.
#MañaneraClaudiaSheinbaum | Tenemos que ayudar a EU a combatir la crisis de consumo de fentanilo que tienen, mencionó la presidenta de México.
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) February 3, 2025
"Por primera vez, EU dice que van a trabajar para evitar que lleguen armas de alto nivel a México".#ClaudiaSheinbaum #PalacioNacional… pic.twitter.com/61ythIyHRK
EU se compromete con México
Esta mañana tras una llamada con el presidente de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum informó que el país vecino se comprometería a frenar este tráfico de armas.
En X escribió como uno de los puntos principales durante su llamada:
Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
Respuesta a acusaciones de EU
El anuncio del compromiso estadounidense se da días después de que la Casa Blanca acusara a México de tener una “alianza intolerable” con el crimen organizado. En respuesta, Sheinbaum rechazó categóricamente la declaración y afirmó que, si existe alguna relación con grupos criminales, es a través de las armas que se venden en armerías estadounidenses.
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
Escribió la mandataria en X.
Además, señaló que el gobierno de EU debería enfocar sus esfuerzos en combatir el consumo de fentanilo dentro de su territorio y el lavado de dinero que financia la actividad criminal.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
Apuesta por la cooperación
Pese a las diferencias recientes, Sheinbaum ha reiterado que su gobierno no busca la confrontación con EU, sino la colaboración en temas de seguridad. Con el anuncio del compromiso estadounidense para frenar el tráfico de armas, el gobierno mexicano espera que se refuercen las medidas para evitar que estas lleguen a manos de grupos criminales.
También te podría interesar: Sheinbaum anuncia pausa de aranceles de EU a México tras llamada con Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mañanera de Sheinbaum iniciará hoy tras llamada de México con EU sobre aranceles
Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo
Claudia Sheinbaum y Donald Trump llegaron a estos acuerdos durante llamada
México en estado de emergencia ante posibles aranceles de EU, afirma Monreal