IMSS firma contratos con empresa involucrada en muerte de 17 niños; causo brote mortal de Klebsiella oxytoca
El IMSS firmó 23 contratos en 2025 con la empresa Productos Hospitalarios SA de CV, vinculada al brote de Klebsiella oxytoca

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó 23 contratos en 2025 con la empresa Productos Hospitalarios SA de CV, vinculada al brote de la bacteria Klebsiella oxytoca en diciembre pasado.
Este brote ocasionó la muerte de 17 niños en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato.
Te podría interesar: Guanajuato encabeza asesinatos en México durante febrero: 144 homicidios en 14 días
¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca y por qué es peligrosa?
La Klebsiella oxytoca es una bacteria resistente a los antibióticos que puede causar infecciones graves, especialmente en pacientes hospitalizados o con sistemas inmunológicos débiles.
Su presencia en soluciones intravenosas de nutrición parenteral puede derivar en infecciones severas, que en algunos casos pueden ser mortales.

Brote en diciembre de 2024
El 28 de noviembre de 2024, autoridades sanitarias detectaron un brote de la bacteria en hospitales del Estado de México. Un día después, se identificaron 15 casos en pacientes de entre cero y 14 años. Para el 5 de diciembre, la Secretaría de Salud confirmó la muerte de 13 bebés en el Estado de México. Días después, se registraron cuatro decesos adicionales en Guanajuato y Michoacán.
Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitieron una alerta epidemiológica y ordenaron la inmovilización de soluciones intravenosas de nutrición parenteral fabricadas por Productos Hospitalarios SA de CV.
La relación del IMSS con la empresa señalada
A pesar de la alerta y de la investigación en curso contra la empresa, el IMSS ha firmado 23 contratos en 2025 para la adquisición de mezclas parenterales. Además, el IMSS-Bienestar y el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” han suscrito otros seis contratos adicionales.
De acuerdo con El Sol de México, en 2024, la empresa firmó más de 100 contratos con diversas instituciones de salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Defensa Nacional.

¿Qué medidas han tomado las autoridades sanitarias?
Cofepris actualizó su alerta sanitaria el 11 de febrero de 2025, instruyendo a las instituciones de salud a revisar y destruir cualquier solución parenteral fabricada a partir del 21 de noviembre de 2024 por Productos Hospitalarios SA de CV.
Por otro lado, la Secretaría de Salud y Cofepris iniciaron en diciembre una investigación sobre la empresa, aunque hasta el momento no han presentado resultados oficiales.
¿Cómo se han realizado los nuevos contratos?
Los contratos firmados en 2025 aparecen en la plataforma de compras gubernamentales Compranet. Algunos de los expedientes registrados indican pagos millonarios por el servicio de mezclas parenterales.
Por ejemplo:
- El IMSS ha pagado cuatro millones de pesos por el servicio de mezclas.
- IMSS-Bienestar ha destinado 24.2 millones de pesos en Colima.
- 2.9 millones en Tlaxcala.
- 15 millones en Nayarit.
- 1.7 millones en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
¿Qué sigue en el caso?
A pesar del brote y de la alerta sanitaria, la empresa sigue obteniendo contratos con instituciones de salud. Mientras tanto, familiares de los menores fallecidos y organizaciones de pacientes han solicitado mayor transparencia sobre las investigaciones en curso.
También te podría interesar: La buscaban desde hace meses y la encontraron enterrada en su propia casa: Lluvia Yareni tenía 8 años, sus padres fueron detenidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí