Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / IMSS

IMSS y Defensa construirán siete hospitales para beneficiar a casi tres millones de personas: reducirán traslados y mejorarán la cobertura médica

El IMSS y la Defensa construirán siete hospitales en seis estados de México, generando más de 14 mil empleos para personal médico

IMSS y Defensa construirán siete hospitales para beneficiar a casi tres millones de personas: reducirán traslados y mejorarán la cobertura médica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) firmaron un convenio para construir siete hospitales en diferentes estados del país.

Estos nuevos centros de salud beneficiarán a alrededor de 2.9 millones de personas derechohabientes y generarán más de 14 mil empleos para personal médico.

Te podría interesar: Claudia Sheinbaum se reunirá con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Trump, para hablar sobre seguridad y migración: “Va a ser una reunión cordial”, dice

¿En qué estados se construirán los nuevos hospitales del IMSS?

El director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que los siete hospitales estarán ubicados en:

  • Nuevo León: Hospital General de Santa Catarina
  • Sonora: Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado
  • Baja California Sur: Hospital General de Zona en La Paz
  • Coahuila: Hospital General Regional de Saltillo
  • Sinaloa: Hospital General Regional en Culiacán
  • Zacatecas: Hospital General Regional en Guadalupe
  • Morelos: Hospital General de Zona en Yecapixtla
Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 28 de marzo de 2025. 
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompaña Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro, Social (IMSS). Foto: Presidencia

Especialidades y servicios que ofrecerán

Estos hospitales contarán con servicios de segundo nivel y diversas especialidades que actualmente no están disponibles en las entidades mencionadas. Esto permitirá reducir la necesidad de trasladar a los pacientes a hospitales nacionales en la Ciudad de México o Monterrey.

Entre las especialidades y servicios destacan:

  • Diagnóstico por imagen: Resonancia magnética, tomografía, rayos X y mastografía.
  • Salas especializadas: Hemodinamia, clínica de mama y atención a dolor crónico.
  • Camas hospitalarias: En total, se instalarán más de 1,200 camas para ampliar la capacidad de atención.

¿Cuántos empleos se generarán?

El proyecto contempla la creación de más de 14 mil empleos directos para personal de salud, incluyendo médicos, enfermeros, paramédicos, técnicos, personal administrativo y de servicios generales.

Además, el convenio con la Sedena implica la participación de ingenieros militares, lo que permitirá la generación de entre 70 mil y 100 mil empleos directos relacionados con la construcción de las unidades médicas, según lo indicado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 28 de marzo de 2025. 
La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”. Foto: Presidencia

Características de los hospitales más importantes

Algunos de los hospitales con mayor capacidad e impacto son:

  • Hospital General de Santa Catarina, Nuevo León:
    • 260 camas.
    • 39 especialidades.
    • 50,635 m² de construcción.
    • Beneficiará a casi 300 mil personas.
  • Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado, Sonora:
    • 120 camas.
    • 34 especialidades.
    • 32,000 m² de construcción.
    • Atenderá a 134 mil derechohabientes.
  • Hospital General Regional en Saltillo, Coahuila:
    • 260 camas.
    • 34 especialidades.
    • Beneficiará a más de 700 mil personas.
  • Hospital General de Zona en La Paz, Baja California Sur:
    • 216 camas.
    • 44 especialidades.
    • 42,000 m² de construcción.
    • Brindará atención a 414 mil personas.

¿Cuándo comenzará la construcción?

El general secretario de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, informó que la construcción del Hospital General de Zona en San Luis Río Colorado comenzará este sábado. Los ingenieros militares, que han participado en grandes proyectos como los trenes de carga hacia Nuevo Laredo, estarán a cargo de las obras.

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro, Social (IMSS). Foto: Presidencia

¿Por qué es importante este proyecto para la salud pública?

El convenio entre el IMSS y la Sedena permitirá:

  • Ampliar la cobertura médica: Reducirá la saturación en hospitales nacionales y ofrecerá atención especializada en estados que actualmente carecen de estos servicios.
  • Mejorar la atención local: Los derechohabientes ya no tendrán que trasladarse a otras ciudades para recibir atención de segundo nivel o especialidades.
  • Generar empleo y desarrollo: Además del personal de salud, la construcción de los hospitales impulsará la economía local mediante la generación de empleos en el sector de la construcción.

La colaboración entre el IMSS y la Sedena marca un paso importante para fortalecer la infraestructura hospitalaria en México. La construcción de siete nuevos hospitales permitirá mejorar la atención médica en seis estados, beneficiar a casi tres millones de derechohabientes y generar miles de empleos.

Además, reducirá la necesidad de traslados a otras ciudades para recibir atención especializada, brindando un acceso más equitativo a la salud.

Te podría interesar: Sheinbaum y Julio César Chávez anuncian clase nacional de box el 6 de abril

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados