Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / cárteles mexicanos

Estos 5 cárteles mexicanos serán los designados como terroristas por Estados Unidos: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?

De los ocho grupos criminales que serán designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras por el Departamento de Estado de EU, cinco son cárteles mexicanos.

Estos 5 cárteles mexicanos serán los designados como terroristas por Estados Unidos: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Estado de Estados Unidos se prepara para designar a ocho grupos criminales de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos cinco cárteles mexicanos, según informó el diario The New York Times.

¿Qué cárteles serán designados como terroristas en EU?

De acuerdo con la investigación del New York Times, los grupos que recibirán la designación incluyen:

México

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Familia Michoacana
  • Cárteles Unidos

Otros en latinoamérica

  • Clan del Golfo (Colombia)
  • Mara Salvatrucha (El Salvador)
  • Tren de Aragua (Venezuela)

La medida responde a un decreto firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero, en el que se instruyó al gobierno de Estados Unidos a tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, a los que calificó como “una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.

Te puede interesar: “En Estados Unidos también hay delincuencia organizada”: Claudia Sheinbaum señala el papel de EU en el tráfico de fentanilo

El Departamento de Estado de EU clasificará como terroristas a cinco cárteles mexicanos y tres grupos criminales latinoamericanos, según The New York Times.

Consecuencias de la designación

El reconocimiento de estos grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras implica restricciones más severas y nuevas herramientas legales para combatirlos. Entre las consecuencias se incluyen:

  • Congelación de activos en Estados Unidos.
  • Restricciones de visas para integrantes y asociados.
  • Sanciones para personas y entidades que brinden apoyo financiero o logístico.
  • Facultades ampliadas para operativos internacionales en su contra.

Actualmente, la lista del Departamento de Estado incluye más de 60 organizaciones, entre ellas Al Qaeda, las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia (FARC) y al-Shabaab.

El papel del Clan del Golfo y otras organizaciones

El Clan del Golfo es el cártel más grande de Colombia y tiene vínculos con los cárteles mexicanos para el suministro de cocaína. Surgió de grupos paramilitares desmovilizados a principios de los 2000 y se autodenomina “Ejército Gaitanista de Colombia”.

Según Forbes, su participación en el tráfico de migrantes es de gran consideración debido a su control sobre la selva del Darién, ruta utilizada por migrantes en su camino hacia Estados Unidos.

La Mara Salvatrucha, también conocida como MS-13, tiene presencia en Centroamérica y Estados Unidos, donde es considerada una de las pandillas más violentas.

El Tren de Aragua, por su parte, ha sido mencionado por Trump en múltiples ocasiones debido a su expansión en varios países de América Latina.

Te puede interesar: “Tiene la capacidad de borrarlos de faz de la tierra”: Tom Homan advirtió que Donald Trump usará al ejército contra cárteles si atacan a soldados de EU

Plazo para la designación final

El presidente Trump dio instrucciones al Secretario de Estado, Marco Rubio, para que finalice el proceso de designación en un plazo de dos semanas. Aunque la lista inicial incluye ocho organizaciones, podría haber cambios antes del anuncio oficial.

Estados Unidos ha adoptado en los últimos años estrategias más agresivas contra los cárteles de la droga, priorizando el combate al tráfico de fentanilo y otras sustancias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados