Muere niña de 8 años en Texas por sarampión; suman dos menores fallecidos en EU por el brote
La menor no estaba vacunada; autoridades reportan más de 480 casos en Texas desde enero.

ESTADOS UNIDOS.- Una niña de 8 años falleció el jueves por la mañana en un hospital de Lubbock, Texas, a causa de una insuficiencia pulmonar derivada del sarampión. La menor no había sido vacunada contra el virus, y su caso se convierte en la segunda muerte infantil relacionada con el brote que afecta a varias regiones de Estados Unidos desde enero de este año.
El periódico The New York Times tuvo acceso a los registros médicos que confirman la causa del fallecimiento. Además, la cadena NBC News informó que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., asistirá al funeral de la menor. Kennedy es conocido por su postura crítica hacia las vacunas, aunque ha moderado su discurso desde que asumió el cargo.

El primer menor en fallecer por esta enfermedad durante el brote actual también era un niño de 8 años que residía en Texas y no estaba vacunado. En tanto, en Nuevo México, un adulto sin vacunación previa y con resultado positivo por sarampión murió en marzo; sin embargo, las autoridades sanitarias aún no han confirmado si el virus fue la causa directa del deceso.
Brote de sarampión en Estados Unidos: cifras alarmantes
El Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS, por sus siglas en inglés) actualizó sus datos este viernes, indicando que el brote ha provocado 481 contagios desde finales de enero, con 56 hospitalizaciones.
De los pacientes registrados en Texas:
- 471 no estaban vacunados o se desconoce su estatus de vacunación
- 180 casos corresponden a menores entre 5 y 17 años
- 157 casos son de niños de entre 0 y 4 años
Mientras tanto, Nuevo México ha reportado 54 contagios y en Oklahoma ya suman 10 casos confirmados.

Aumenta el respaldo a teorías antivacunas
Este brote de sarampión coincide con un aumento en el número de personas en Estados Unidos que optan por no vacunar a sus hijos. Una corriente antes marginal ha tomado fuerza, impulsada por figuras públicas como Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido señalado por promover tratamientos alternativos sin respaldo científico.
Durante este brote, Kennedy ha sugerido el uso de aceite de hígado de bacalao, a pesar de que su eficacia contra el sarampión no está demostrada”, advierte un reporte de NBC News.
¿Qué es el sarampión y por qué es tan grave?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis y, como en este caso, insuficiencia pulmonar mortal. La vacuna triple viral (SRP) ha sido históricamente efectiva para prevenir la enfermedad, pero su cobertura ha disminuido en algunas regiones del país.

¿Por qué esta información es importante?
El resurgimiento del sarampión pone en riesgo la salud pública y evidencia la importancia de mantener altas tasas de vacunación. Las autoridades de salud hacen un llamado urgente a los padres de familia:
La vacunación es la mejor defensa contra el sarampión. Pedimos a las familias que revisen sus registros médicos y se aseguren de que sus hijos estén protegidos”, señaló el DSHS en un comunicado oficial.
También te puede interesar: Si va a viajar a áreas de riesgo como EU vacúnese contra sarampión, recomienda médico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí