Tiempo de Negocios
Pues mañana contra viento y marea arranca operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Interjet. En efecto, inicia con cuatro vuelos diarios a Monterrey, tres a Guadalajara y dos a Cancún. En el campamento de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani se tiene la seguridad de que cumplieron con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Aeropuertos, por lo que la asunción de los slots de Aerocalifornia es legal. Son alrededor de 400 slots semanales que les permitirán entrar a competir frontalmente contra Mexicana, de Gastón Azcárraga, y Aeroméxico, de José Luis Barraza, y con sus respectivas alimentadoras, Click y Connect. El objetivo de la empresa es, en un año, pasar de 11% de participación actual a cuando menos un 22% con las operaciones ya en el AICM. El reto para los Alemán es conseguir en el menor tiempo posible más A320. Actualmente Interjet posee una flota de 13 aparatos y el plan de negocios establecía llegar a 27 en el año 2012. En noviembre próximo estarán recibiendo de la fábrica de Airbus dos nuevos aviones. Pero la oportunidad de ingresar a la terminal del DF por la coyuntura que se dio con Aerocalifornia, de Raúl Aréchiga, vino a replantear esa estrategia de negocios. La meta es ir al mercado secundario por entre 5 y 7 aviones más. Ahora mismo se trabaja a marchas forzadas con las principales arrendadoras para obtenerlos. La intención es negociar con Jet Blue, Spirit y Frontier, que han bajado A320 que se ajustan a los requerimientos de Interjet. Estos aparatos se deben tener listos para operarlos este mismo año para no trastocar el desempeño de sus operaciones en Toluca con la entrada al AICM, pues de inicio el número de frecuencias en cada ruta se dividirán entre ambos. Este movimiento al nuevo aeropuerto fue una jugada magistral. Y es que desde el consejo de febrero, cuando tuvieron que capitalizar 40 millones de dólares por el impacto de la turbosina, visualizaban un escenario negro. Hacia mayo los Alemán y Garza estaban convencidos que para después del verano tenían que adoptar una medida radical. Ya se había decidido recortar para el 19 de agosto en 40% toda la estructura de Interjet. Esto significaba devolver entre 5 y 6 aviones, eliminar 16 estaciones y despedir a aproximadamente mil 200 personas. El otro escenario era buscar la entrada al AICM como medida de supervivencia. Desde principios de año se había identificado a tres empresas sumamente débiles, como Aviacsa de Eduardo Morales Mega, Azteca de Leonardo Sánchez y la propia Aerocalifornia, a las que les podían apostar. Con dos años operando en Toluca, Interjet concluyó que si bien existe un mercado que le gusta salir de ahí, un gran volumen seguía prefiriendo al AICM, sobre todo la que llega del Sureste en conexiones nacionales e internacionales. Pese y a que bajaron a Azteca, Aviacsa redujo de 25 a 8 aviones y a Aerocalifornia la suspendieron y eliminó frecuencias, Interjet no podía ganar esos mercados desde Toluca. Todo lo capitalizaban Mexicana y Aeroméxico. De ahí la inmediata negociación con Aréchiga, que se espera en las próximas horas no salga a cuestionar la SCT, instancia que hasta ahora no se ha pronunciado. Si no sucede nada, Interjet inicia mañana en el AICM. Difieren Repuve El Sistema Nacional de Seguridad Pública, que coordina Roberto Campa, acaba de modificar el plazo para la entrega de ofertas para el Registro Público Vehicular. Del 30 de diciembre se pasó al 26 de enero del 2009. La idea es abrir un periodo en el que recibirá más comentarios, sobre todo de aquellos que más han cuestionado el nivel de seguridad del chip que se instalarán en los cerca de 23 millones de vehículos que circulan en el País, los 1.5 millones que salen cada año de las armadoras y los 1.3 millones de los usados que vienen de Estados Unidos. Pemex privilegia La molestia de Oderbrecht, Técnicas Reunidas de España y Grupo R con Pemex se debe a que no sólo no les soluciona el problema del costo incremental para concluir los paquetes 4 y 5 de la reconfiguración de Minatitlán, sino que apoya a ICA, de Bernardo Quintana. Y es que Jesús Reyes Heroles les asignó más trabajos, lo que significa un negocio adicional de 250 millones de dólares. Se acusa a Jorge Borja de conflicto de interés, ya que el ex director de ICA-Flúor y ahora director corporativo de Ingeniería y Proyectos autorizó el nuevo contrato. Carlyle pierde Pues al final se cayó la operación mediante la cual Carlyle, que lleva aquí Joaquín Ávila, iba a adquirir en México la afamada Vitacilina. El fondo que trajo al País Luis Téllez había pactado pagar alrededor de 80 millones de dólares, pero la transacción se cayó definitivamente hace dos semanas, cuando algunos accionistas como Masaru Tsuru Kayaba, Masao Tsuru Santa Rosa y Yasoa Tsuru Santa Rosa, con el 42.77% del capital, se opusieron. El acuerdo con el fondo incluso ya tenía el aval de la Comisión Federal de Competencia. Cofeco celebra Y ya que hablamos del organismo presidido por Eduardo Pérez Motta, el viernes efectuó su pleno y analizó las bases de licitación del aeropuerto de la Riviera Maya. Se sabe que el riesgo de la concentración que Asur, de Fernando Chico Pardo, podría ejercer en el mercado relevante de la zona, se puso sobre la mesa. Por cierto que la comisión presenta hoy su informe anual correspondiente al 2007, en el marco del Día de la Competencia en el Tec de Monterrey. Este abordará tres temas: Beneficio a consumidores, estados y pymes. Collado levanta El viernes Collado efectuó una emisión corporativa por 40 millones de dólares. El agente fue IXE, de Enrique Castillo. Unos 10 millones son para pagar pasivos bancarios y el resto para capital de trabajo. Collado, que dirige José Antonio Rodríguez Cacho, provee acero y varilla para El Cajón y La Yesca. En el 2007 facturó unos 570 millones de dólares. Tiene en bolsa 45% de su capital, donde Savoy Internacional Investment es el principal tenedor y el restante 54% en un fideicomiso privado donde figura Enrique Velásquez Collado. Va Presidente Este mes quedará concluida la reestructuración operativa de Presidente Intercontinental. Recordará que en septiembre del 2007 salió Gordon F. Viberg y fue Federico Bernaldo de Quirós, a la sazón director de Tok’s, quien junto con Braulio Arzuega Losada en la dirección adjunta efectuaron la realineación del negocio en los últimos meses, que incluyó la contratación de Julián Debarle como nuevo director general. Trascendió que viene una expansión interesante en hoteles de ciudad, donde podría empujarse fuerte la marca Holiday Inn Express. Darío Celis es analista económico y de negocios. Correo: dariocelis@aol.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí