Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tiempo de negocios

Con tan sólo 100 días al frente del Gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín González aún no deja de sorprenderse por las irregularidades que encuentra, mismas que van desde un aumento del 122% en la deuda que dejó su antecesor, y que supera los 25 mil millones de pesos, hasta la venta a familiares en precios ridículos denueve mil 500 hectáreas de reserva territorial del Estado. Ante esto, la nueva administración puso en marcha de inmediato el “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”, al cual se suscribieron los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos municipales y organismos autónomos, quienes adoptarán medidas de racionalidad, austeridad y disciplina financiera en el gasto público, y que se traducirá en un ahorro de alrededor de mil 600 millones de pesos. Asimismo, Joaquín González agrupó su política en seis pilares de trabajo: Desarrollo urbano; ambiental; económico; social; seguridad y gobernanza; finanzas y contraloría, así como en salud, rubros para los que en este año tendrá un presupuesto total de seis mil 500 millones de pesos. Lo anterior será posible por acciones como la creación del polémico impuesto al juego, la ampliación del gravamen sobre nómina a las prácticas de outsourcing, el incremento del impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles, el derecho de saneamiento en el Municipio de Solidaridad y la reestructuración de la deuda, rubros que en general no son bien recibidos por el sector empresarial. Pero por el otro, y siendo la Secretaría de Finanzas, a cargo de Juan Vergara Fernández, el artífice, se implementan programas de impacto social, como es el caso de subsidios que van del 50 al 100 % en los pagos por concepto de emplacamiento vehicular, tarjeta de circulación, licencias de conducir, adeudos en tenencia, registro civil y registro público de la propiedad, entre otros. Pero guste o no, la realidad es que la nueva administración cuenta con la confianza tanto de los poco más de 1.3 millones de quintanarroenses, así como de las principales asociaciones empresariales de México, tal es el caso de la Coparmex de Gustavo de Hoyos; la AMHM de Rafael García; la Concamin de Manuel Herrera; el CCE de Juan Pablo Castañón; y la ANTP de Leonardo Gómez, entre otras. Cabe recordar que Carlos Joaquín llegó a la gubernatura gracias al bono de la alternancia, en combinación con la crisis y escándalos de parte del exgobernador Roberto Borge Angulo y su equipo, quienes tienen a la fecha más de 40 investigaciones tanto en la PGR de Raúl Cervantes y en la SFP de Arely Gómez, como en la Fiscalía General de Quintana Roo, que lleva Miguel Angel Pech. EXCELLON CUMPLE Luego de que las autoridades determinaranuna indemnización a la minera canadiense ExcellonResources, la cual ronda los 5.5 millones de pesos que pagará el Ejido la Sierrita por las pérdidas y daños relacionados con el bloqueo ilegal de cien días en 2012, éstos últimos ya presentaron un amparo que recayó en el Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa de Coahuila, pues se rehúsan a pagar el dinero.Por su parte, la firma que dirige BrendanCahill, tiene todo listo para entregar en tiempo y forma la próxima semana la totalidad de las mil cien hectáreas del pleito con los ejidatarios, situación que de ninguna manera frenará sus operaciones en México, ya que cuentan con la concesión de parte de Economía, de Ildefonso Guajardo, de 21 mil hectáreas en la zona para la exploración y explotación de La Platosa. ODEBRECHT LOGRA A pesar del turbulento contexto de la crisis económica en Brasil, la firma Odebrecht, que encabeza Newton de Souza, realizó los ajustes financieros pertinentes para continuar con su plan de expansión global en 2017, lo que le valió que la agencia Moody’s elevara su calificación de “Caa1” a “B3”, con perspectiva positiva.Tan sólo hace unos días se dio a conocer que participará en el plan para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, en Colombia, después de acreditarse un financiamiento de 250 millones de dólares por el Banco Japonés Sumitomo. En tanto, Odebrecht México, que lleva Luis Weyll, tiene interés participar en nuevas obras en los sectores de energía, gasoductos, carreteras, hidroeléctricas e infraestructura.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados