Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tiempo de negocios

Sigue dando de qué hablar el famoso proyecto PITA del Servicio de Administración Tributaria y que adjudicó en marzo del año pasado a Sixsigma Networks, de María Asunción Aramburuzabala, e IBM de México, que dirige Antonio Martins. Aduanas, de Ricardo Treviño, no ve claro. Tras un proceso de adjudicación lleno de irregularidades, al menos se esperaba se cubriera con lo que solicitó en ese entonces Aristóteles Núñez en las bases del concurso. Y es que no se ha cumplido con implementar la tecnología de seguridad en las aduanas e instalaciones del SAT en tiempo y forma. Lo peor es que todo indica que existe una complicidad y encubrimiento por parte de la administración que ahora dirige Osvaldo Santín, ya que sólo existen consideraciones para este par de compañías. Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera se llama esta plataforma que costará unos ocho mil millones de pesos. En el plan de trabajo que exigían las bases se solicitaba poner a funcionar los sistemas de control de aforo vehicular en ligeros y comerciales, así como la renovación de cámaras de video vigilancia. Pero hasta el momento ni uno ni otro servicio ha quedado implementado. PITA integraría en una sola plataforma el sistema de despacho aduanero de mercancías a través de vehículos de carga, con el que supervisa remotamente a través de videocámaras operaciones e instalaciones aduaneras y el que se hace cargo del despacho de mercancías en vehículos ligeros. Pero no hay nada de nada. Ni siquiera penalizaciones por el incumplimiento. PITA se asignó en marzo pasado. O sea que ya va cumplir un año de adjudicado. ABENGOA SE CAE Hoy asamblea de tenedores de Certificados Bursátiles de Abengoa México, de Fernando Martínez. Parece que el mentado acuerdo en principio que había con la firma española que desde diciembre está en concurso mercantil involuntario se está rompiendo y más de un acreedor ya afila cuchillos. Acuérdese que ahí están preponderantemente el Infonavit de David Penchyna y el Instituto de Pensiones de Jalisco de Fidel Armando Ramírez. Otros son Mifel de Daniel Becker, CI Banco de Mario Maciel, Bajío de Santiago Oñate, Banorte de Carlos Hank González, Base de Lorenzo Barrera, Bx+ de Antonio del Valle, etcétera. Son unos 150 millones de dólares lo que arrastra la compañía. Los cebures estaban por contratar a su despacho de entre una terna integrada por las firmas de Luis Cervantes, Juan Pablo Rico y Alonso Rivero. ROCHE APERCIBE Va subiendo de tono la pugna entre Roche, que preside Andrés Bruzual, y la Cofepris, al mando de Julio Sánchez y Tépoz. La farmacéutica suiza interpuso un par de amparos para frenar la liberación de dos registros sanitarios que transgreden sus derechos de propiedad industrial: Uno para combatir el cáncer de mama y otro contra la artritis reumatoide. El regulador pretendía incluirlos en el paquete de cinco medicamentos biocomparables que viene liberando desde el año pasado. Ya se imaginará el cabildeo realizado por la multinacional, pues no se trata de extensiones de patentes, sino patentes vigentes. Roche también pidió al Comité de Moléculas Nuevas y al Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos que confirmaran por separado si intervinieron en el análisis. Por eso la queja ante el gobierno suizo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados