Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tiempo de negocios

Hace exactamente una semana que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) publicó las bases de la licitación de un nuevo espacio comercial para vender artículos libre de impuestos, lo que se conoce como duty free. Como es público, la terminal que dirige Alexandro Argudín dio a conocer la licitación de un primer local, éste de 400 metros cuadrados tipo “chorizo” que estrangulará aún más la saturada Terminal 2, al habilitar metros y áreas de uso común en una futura tienda. Hay cuatro grupos que ya alzaron la mano y se acercaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que capitanea Gerardo Ruiz Esparza. Estamos hablando de tiradores internacionales que gozan de la mayor reputación y experiencia en estos menesteres. Apunte primeramente a Dufry, que comanda Andrés Holzer, con presencia ya en la Terminal 1 del mismo AICM; también considere a DFASS, de Benny Klepach; a Motta International, de Stanley Motta y que opera con la marca Attenza; además de Sunrise Duty Free, de Goc Mao. Tampoco hay que descartar al mismo Grupo Wisa, de Abdul Waked, propietario de La Riviera Duty Free, que tiene autorización de venta de mercancías libres de impuestos y quien recientemente ha ganado la batalla legal en Panamá contra la Fiscalía de ese país. Recordará que a instancias de la OFAC del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica, Grupo Waked fue acusado de blanqueo de capitales, por lo que mantiene diversas controversias contra AICM y Aduanas, que lleva Ricardo Treviño. Y es que vía el SAT, que ahora maneja Oswaldo Santín, le fue revocado por la misma razón sus permisos y licencias en las tiendas que tiene en México. La historia aquí se la conté en su momento. Posee una red de 68 negocios y 105 tiendas en Panamá, Colombia y México. La Secretaría de Hacienda, que encabeza José Antonio Mead, procedió a cerrarlas. Estamos hablando en total de mil 800 metros cuadrados. Las concesiones de cinco tiendas vencieron el año pasado, otra más en este 2017 que apenas arrancó y dos permisos más en 2018. El caso es que Wise es otro que no debe descartarse en la puja. Seguro dará la batalla legal en contra de esta licitación porque en 2007 la administración de Felipe Calderón, vía la SCT al mando de Dionisio Pérez-Jácome le dio la única concesión en la T2 con exclusividad por 12 años. Los 400 metros cuadrados de marras violan el Concurso Internacional SI-01/2007, que declaró ganador a La Riviera y le dio la exclusividad de la única tienda duty free de salidas de la T2. Parece que el gobierno decidió romper esos acuerdos para generar más competencia en este rubro. OHL CON GACM Y ya que estamos en temas aeroportuarios, le adelanto que sobre la mesa del Grupo Aeroportuario Ciudad de México, que dirige Federico Patiño, está una propuesta de OHL para entrar como socio mayoritario del aeropuerto de Toluca. La oferta del grupo español de Juan Miguel Villar-Mir es diluir su actual 49% a favor de esta empresa paraestatal con el objetivo de que solucione el problema de saturación de la actual terminal capitalina y equilibre la transición al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que debe entrar en operaciones a finales de 2018 o principios de 2019. El actual AICM llegó en 2016 a casi 42 millones de personas. Por su parte Toluca en 2007, su mejor año, transportó a 4.5 millones de visitantes, pero la salida de Mexicana llevó a Volaris de Enrique Beltranena y a Interjet de Miguel Alemán a abandonarlo y actualmente mueve cerca de 700 mil viajeros. Sin necesidad de nuevas inversiones ese aeropuerto puede movilizar siete millones de individuos. ASA, que comanda Alfonso Sarabia, tiene 25% y el Estado de México al mando de Eruviel Avila otro 26%. GOLPE A FORD Como por arte de magia, el Décimo Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Civil de la Ciudad de México, dictó sentencia de amparo la semana pasada a favor de Eccosport México, la empresa de Rodolfo Olmedo que desde hace 13 años viene litigando contra Ford de México y Ford Motor Company el uso no autorizado de esa marca para uno de sus vehículos. El mexicano no había podido romper la inercia de la armadora estadounidense, que en prácticamente todas las instancias había dejado caer todo su poder, a tal grado que el propio IMPI de Miguel Ángel Margáin les expidió nuevos registros cuando la Suprema Corte de Justicia resolvió que los anteriores violaban la ley. Ahora la sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene hasta el 1 de febrero para emitir una nueva sentencia que se apegue a los derechos de Olmedo al que se le reconoce como titular de una marca notoriamente conocida. Este cambio de enfoque se dio, curiosamente, tras de que la armadora que lleva aquí Gabriel López decidiera cancelar su nueva planta de San Luis Potosí.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados