Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Conexión Millenial

Entre más pasa el tiempo, los retos se vuelven más complicados por simples que parezcan. Por ejemplo, correr 7 maratones en 7 continentes tan sólo en 7 días, quizá se escucha extraño, pero no pareciera algo del otro mundo, ¿cierto?, pero qué me dices si en las locaciones de los continentes donde se correrá tienen climas totalmente contrastantes, correrás bajo el rayo del sol en temperaturas casi desérticas, hasta pisar la nieve en sitios donde el aire está por debajo del punto de congelación; además tendrás que dormir en el avión, pues los siete días de maratón son seguidos, sin descanso, sorteando una mala alimentación, desorientación por los cambios de horarios y falta de descanso, ¿te animarías? El año pasado, doce valientes se arriesgaron a enfrentar el #WorldMarathonChallenge, fueron diez hombres y dos mujeres provenientes de Gran Bretaña, Finlandia, Francia, Brasil, India, Australia, Hong Kong y Estados Unidos. Muy seguramente te estarás preguntando ¿Por qué tan pocas personas participaron y no más? Esto es porque el reto es muy complicado y no cualquiera es apto para participar. Primero tienes que tener una condición física ¡de alta competencia!, porque todos los días estarás trotando en una superficie inusual, no en la que estás acostumbrado, sino en diferentes terrenos y a distintas temperaturas, un día puedes estar a -20 grados Centígrados y al otro día bajo el rayo del sol por encima de los 30 grados. Además tienes que enfrentar el jet lag (descompensación física al viajar a través de diferentes horarios lo que requiere un ajuste en tu cuerpo), a la falta de descanso por no dormir lo suficiente, a la mala alimentación y lo más importante, necesitarás de un excelente patrocinador, dado que los gastos por el viaje corren por tu cuenta. ¿Cuál es el recorrido? Este año el reto empezó en La Antártida (Base Polar Rusa de Novo), después África (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), seguido de Australia (Perth), continuando con Asia (Dubai en los Emiratos Árabes), después Europa (Madrid, España), luego América del Sur (Santiago, Chile), hasta finalizar en América del Norte (Miami, EEUU), ¡si, en tan solo siete días!, aunque usted no lo crea!! La ganadora de este año fue Susannah Gill quien rompió el récord mundial femenino en el WorldMarathonChallenge, cumpliendo el desafío en 24 horas con 19 minutos y nueve segundos por las siete carreras, superando el récord anterior por más de tres horas. Ella mencionó: “Es un sentimiento real de alegría”, “Si mis compañeros no hubieran estado ahí, no creo que hubiera establecido estos tiempos en absoluto”, “Todos nos empujamos los unos a los otros”. “Es un desafío que cualquiera puede hacer, solo tienes que estar muy decidido y hacerlo”. ¿A quién se le ocurrió esta inigualable idea? Al corredor Irlandes, Richard Donovan, y lo creó como un reto personal en el 2012, cuando corrió 7 maratones, en los 7 continentes, en un total de 4 días, 22 horas y 3 minutos, utilizando vuelos regulares, pero un tiempo después creo el WorldMarathonChallenge para que así más corredores se enfrenten a todo tipo de adversidades. Que sin duda lo son, porque no sólo es cumplir con cada reto en el menor tiempo posible, sino en llegar a cada locación sin tener complicaciones de salud y preparados para tener una semana completamente surrealista. Ahora cuéntame tú, ¿Qué piensas de este reto? ¿Lo harías? Quizá para la mayoría sea imposible cumplir un reto de esa magnitud, pero ¿Qué se te ocurre que pudiera ser tan interesante de lograr y pueda estar al alcance de los terrenales como nosotros?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados