Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

La tormenta que viene

Ese es el triste panorama nacional. Un Presidente que no trae control de su gabinete (ooootra renuncia “por motivos de salud”), mucho menos podrá hacer algo efectivo por el País.

Esta semana vimos dos caras muy diferentes del Presidente y es difícil decidir cuál es más preocupante:

 

1.- El AMLO derrotado, apagado, sin convicción, que presentó un intento de Informe de Gobierno que terminó en un recuento de mentiras y falsos triunfalismos. ¿Lo más destacado?, que duró muy poquito.

 

Preocupa que un Presidente ponga el futuro de la economía en manos de las remesas de los “paisanos” o que asegure que ya tocamos fondo cuando el secretario de Hacienda acababa de aceptar que ya no hay “guardaditos”, que el 2021 será un mal año y el 22 aún peor.

 

Que insista que todo está en orden en el tema de la seguridad “con feminicidios a la baja” y que ese mismo día acribillen el futuro de nueve jóvenes en Cuernavaca y ejecuten a una muchacha trabajadora en Guaymas.

 

Qué decir del tema de salud donde nos quiere convencer de que la pandemia no es mayor problema, que estaban preparados, habrá vacuna para todos (como si el Gobierno la estuviera produciendo) y unos días después nos sale con que los partidos deben recortarse el 50% del presupuesto para pagar las vacunas. Mmmh, ¿no se suponía que eso estaba resuelto?

 

 

2.- Este sábado se vio al Presidente festivo, dicharachero. ¿Acaso hay algo qué festejar cuando el País está a punto de llegar a los 70 mil muertos (oficiales) por culpa del Covid-19?

 

Para nosotros no, para él sí, porque resulta que a la esposa de su némesis de cabecera, Felipe Calderón, le fue negado por el INE el registro del Partido México Libre, algo que van a apelar y pueden ganar.

 

Pena ajena ver a un Presidente exultante por el fallo de una institución, el INE, a la que por cierto desprecia. Se burló en mal plan de Calderón, quien no es mi personaje favorito, pero un Presidente digno jamás debería burlarse de un antecesor. Nos pone en plan de república bananera.

 

Un día antes ya lo habíamos visto arremeter contra Brozo y Loret de Mola debido a un sketch en el que usaron escenografía de La Mañanera y le dolió enormemente. “Que digan quién pompó, quién los financia”.

 

¿En serio es capaz de hacer esa pregunta cuando sabe que le van a responder que fueron “aportaciones del pueblo”? Sí, como las que dice recibió (en bolsas de papel y a escondidas) su hermano Pío.

 

Ese es el triste panorama nacional. Un Presidente que no trae control de su gabinete (ooootra renuncia “por motivos de salud”), mucho menos podrá hacer algo efectivo por el País. Por eso, como sonorenses, debemos pensar seriamente en nuestro siguiente paso y ese es elegir a un nuevo Gobernador el 6 de junio.

 

No podemos equivocarnos y tenemos que ser muy exigentes con los candidatos. Están perfilados casi todos, pero en política nunca se deben descartar los sucesos de último momento. Hoy, todo está muy raro, es un acertijo difícil de entender.

 

En Morena todo se está moviendo para colocar como candidato a Alfonso Durazo. El sorteo ya se decidió a su favor, ahora falta saber si habrá alianza o Ana Gabriela Guevara llegará por su lado como candidata del PT. No descarten a Célida López, que sigue ahí con sus posibilidades en caso de que algo se complique en las alturas. Tiene apoyos interesantes.

 

Hace unas semanas, en el PRI todo apuntaba a una candidatura cómoda de Ernesto “Borrego” Gándara, pero “algo ha pasado al interior”, acusan frialdad hacia otros grupos, y ahora se manejan nombres alternos. Obvio hay alguien que mueve a Pedro Ángel Contreras, a quien le falta mucho y es casi imposible, pero también se siente ya la presencia de Enrique Clausen, quien ha aparecido como buen “operador” (en un video de redes sociales, al menos). Otros mencionan a Natalia Rivera… y, en un descuido, a ¡Flor Ayala!

 

En territorio panista saben que no tienen alguien más fuerte que Toño Astiazarán, aunque un grupo empuja por Javier Gándara. Los azules no descartan una alianza con el PRI, PRD y hasta Movimiento Ciudadano.

 

Ricardo Bours suspendió sus programas virtuales. Quizá porque cree que logró la proyección que necesitaba o porque ya no da para más. Está en tiempo de tomar la gran decisión. Y María Dolores del Río no quita el dedo del renglón.

 

Así se está tejiendo la política electoral. Es momento de sacudir el ajedrez y en las siguientes dos semanas habrá definiciones, con alguna que otra sorpresa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados