Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Desastre sin Fonden

Por razones políticas más que de combate a la corrupción, el Gobierno federal desapareció decenas de fondos y fideicomisos, entre los que estaba elFonden.

No se dirá, porque es políticamente incorrecto, pero la realidad es que el desastre causado por las fuertes lluvias en la región de Guaymas y Empalme pone en aprietos financieros a estados y municipios que ya no tienen de dónde echar mano para enfrentar la emergencia.

Por razones políticas más que de combate a la corrupción, el Gobierno federal desapareció decenas de fondos y fideicomisos, entre los que estaba el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden).

Se hacía uso de él invariablemente cada año, cuando empezaba la temporada de lluvias y huracanes que dejaban devastadas amplias zonas del territorio mexicano.

Bajo criterios muy claros de operación, estados y municipios podían acceder al beneficio de ese fondo, que era de mucha ayuda para enfrentar el reto financiero de costear el auxilio inmediato que se le debe prestar a la población afectada.

Hoy ese fondo ya no existe y son los estados y municipios los que cargan con ese deber, aunque aún no sabemos si esto tendrá efectos en otros programas gubernamentales.

Cuando inició la pandemia, la entonces gobernadora Claudia Pavlovich sometió al Congreso del Estado una iniciativa de reconducción presupuestal a fin de enfrentar lo que se venía, como la compra de medicamentos, el equipamiento para el personal médico y la reconversión hospitalaria.

No estábamos preparados financieramente para ello, pero esa fue la forma de hacerle frente.

Si ya en el camino se les fueron “cayendo” algunos billetes y quedaron en los bolsillos de alguien, tendría que comprobarse y someterse a proceso a quien sea encontrado culpable y/o responsable.

Pero en este caso sí había previsiones presupuestales.

Desaparecer el Fonden es algo así como matar a una persona por estar enferma en vez de someterla a un tratamiento para curarla.

Hoy son los gobiernos locales los que enfrentan las contingencias, no lo están haciendo mal, se nota una coordinación en los tres órdenes, se activan protocolos que están funcionando y se destinan los recursos que se necesiten.

Protección Civil, Sector Salud, Desarrollo Social, Guardia Nacional, etcétera, se mueven en la misma dirección, en una efectiva coordinación para auxiliar a las familias de Guaymas y Empalme. Bien por ellos, porque además este comentario no pretende desacreditar el esfuerzo que se hace.

Pero ya había una ruta fija, lista para echar mano de ella, fondos suficientes y auditables que estaban ahí para este tipo de casos… pero en fin.

ALFONSO NO ES “CORCHOLATA”

Ayer el gobernador Alfonso Durazo atajó de una vez y para no andar sacando ronchas innecesarias, las esporádicas especulaciones sobre sus presuntas posibilidades y aspiraciones de ser candidato presidencial.

Dijo que no, que apenas tiene 10 meses en el cargo y no tendría cara con qué decirles a sus gobernados que ya se va a buscar otro cargo dejando apenas empezado el que hoy tiene.

Ah, pero no la dejó ir así nomás, porque también aclaró que sí tiene la carrera y los méritos políticos suficientes para el cargo… pero luego verá, ahorita no.

Y es que ese tipo de comentarios le hacen más daño que beneficio al Gobernador, sobre todo en momentos en que la grilla nacional interna en Morena está que arde.

Hay demasiado fuego amigo como para meterse en esos enredos; además, acá hay bastantes pendientes todavía por resolver como para distraerse.

Sergio Valle, titular del noticiero nocturno de Televisa Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados