Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la campana

En Sonora más del 75% del territorio enfrenta la sequía desde un nivel anormalmente seco, moderado, a extremo y excepcional, es decir 61 municipios afectados.

El inclemente calor sigue en estas tierras y para muestra los ¡52°C! que se registraron en Tepache y que ha trascendido a nivel nacional porque con esa cifra se rompe el récord en la historia de México, según los registros de Conagua que datan de 1953.

En Tepache, un Municipio de poco más de mil 300 habitantes, se vivió esa temperatura el 20 de junio, el jueves pasado, de acuerdo con la información que ayer dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Con los veranos tan complicados de Hermosillo, que alcanzó los 49.5 grados el 12 de junio pasado, y en otros municipios de Sonora, son importantes las acciones preventivas de las autoridades como la Coordinación Estatal de Protección Civil, a cargo de Armando Castañeda Sánchez, y los gobiernos municipales.

En Sonora más del 75% del territorio enfrenta la sequía desde un nivel anormalmente seco, moderado, a extremo y excepcional, es decir 61 municipios afectados.

La expectativa es que las primeras lluvias de la temporada que cayeron este viernes y continúan este fin de semana en la Sierra alta y otras ciudades ayuden a dar tregua a este calor extremo.

Si mayo fue el mes más caluroso de México en los últimos 71 años, hay que ver cómo pinta junio porque por lo menos aquí en Sonora está ardiendo y rompiendo récords.

En el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano realizado ayer en la Ciudad de México reapareció

Jorge Álvarez Máynez tras contender por la Presidencia de México y a quien se le menciona como el próximo dirigente nacional emecista para relevar a Dante Delgado.

En un encuentro privado estuvieron los consejeros de MC para analizar los resultados de los comicios del 2 de junio, que por los votos obtenidos señalan que crecieron porque en esta elección lograron 10% de los votos, ya que en la pasada habían tenido 7.5%.

En esta sesión no estuvo presente el Grupo Jalisco, encabezados por el gobernador Enrique Alfaro y el gobernador electo Pablo Lemus y otros emecistas de esa entidad. Ya Alfaro había expresado que no estaba de acuerdo con la forma de hacer política de MC que consideró hicieron la “política broma” con el concepto “fosfo fosfo”.

Por cierto, Álvarez Máynez dejó clara su postura sobre la reforma al Poder Judicial y otras iniciativas deberían analizarse en octubre próximo después de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México.

Está en desacuerdo de que se apresure el proceso para los cambios al Poder Judicial como buscan que se apruebe en septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, los morenistas y aliados porque dijo Álvarez Máynez:

“Creo que, una vez que ella tome posesión se deben discutir las grandes reformas. No le toca a quien ya gobernó el País”.

Hay interés en el proceso de rescate de La Sauceda y las obras de mejora que se realizan lo que ha motivado acercamientos de autoridades estatales y colectivos que buscan recuperar esa área que por años estuvo abandonada.

Se espera que esta semana los representantes de esas agrupaciones de ciudadanos se reúnan con autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano para analizar distintas propuestas de rehabilitación de lo que fuera ese parque y que, de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo, pretenden que se convierta en el “parque de Chapultepec” de Hermosillo y se le han invertido 165 millones de pesos, pero se requieren 350 millones de pesos.

Temas relacionados