Cerro de La Campana
Una visita presidencial traducida en compromisos de acciones y recursos federales para Sonora para el Plan de Justicia Yaqui y apoyo a los pequeños agricultores frente a la sequía, fue lo que se vio en la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una visita presidencial traducida en compromisos de acciones y recursos federales para Sonora para el Plan de Justicia Yaqui y apoyo a los pequeños agricultores frente a la sequía, fue lo que se vio en la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En Vícam fue el encuentro de la presidenta Sheinbaum y el gobernador Alfonso Durazo sostenido ayer y con el que cierran el año con proyectos y acciones conjuntas en programas sociales, un plan hídrico nacional y estatal, así como en seguridad, entre otros rubros.
“Vengo aquí a comprometerme con ustedes públicamente a que vamos a cumplir todos los compromisos del Plan de Justicia con el pueblo yaqui”, dijo Sheinbaum Pardo, quien por primera vez visita Sonora como Presidenta de México.
También el gobernador Durazo destacó el respaldo que la presidenta Sheinbaum ha dado a Sonora y en especial al pueblo yaqui, apoyo que inició el ahora ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para superar los rezagos históricos con la etnia.
En esta gira de la mandataria inauguró la universidad en Vícam donde estudian 356 jóvenes de los ocho pueblos yaquis, así como una clínica para la atención médica, que son compromisos establecidos con el Plan de Justicia.
El retorno masivo de paisanos se vive este fin de semana en la frontera de Sonora con Estados Unidos como se vio ayer en Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, entre otras ciudades.
Como cada año, las festividades navideñas y de fin de año atraen a miles de connacionales que radican en el vecino país del Norte y regresan a disfrutar estas fechas con sus familias con todos los desafíos que esto significa.
De esa forma, paisanos viajaron por su cuenta y en caravanas como se vio en algunas ciudades fronterizas como Nuevo Laredo, donde un grupo de 30 mil personas en alrededor de 7 mil vehículos ingresaron a México para cuidarse, se informó del acoso o extorsiones de delincuentes y de funcionarios de Aduanas y otros que los sorprenden en su trayecto.
El operativo especial de invierno del programa federal “Héroes Paisanos”, en el que participan autoridades federales y estatales, busca ofrecer condiciones de seguridad en las carreteras y durante su estancia en el País, donde a su paso dejan una importante derrama económica en hoteles, restaurantes, supermercados y otros servicios.
Por cierto, la gira de la presidenta Sheinbaum por los estados del Norte que inició el viernes en Chihuahua y ayer continuó en Sonora, cerrará hoy en Mazatlán donde el tema de seguridad será parte de su agenda porque en Sinaloa está su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Y es que en medio de la violencia que se registra en esa entidad por los enfrentamientos de grupos del crimen organizado justo ayer, previo a la visita de la mandataria, renunció el secretario de Seguridad de Sinaloa, el general Gerardo Mérida, y ayer mismo se anunció al relevo, otro militar, el general en activo Óscar Rentería Schazarino.
El secretario García Harfuch tiene la encomienda de la presidenta Sheinbaum de pacificar Sinaloa que hasta ayer tenía 104 días de enfrentamientos armados que han tenido un impacto en la seguridad, la economía y lo social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí