Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Además del INAI, los legisladores desaparecieron al Coneval, la Cofece, IFT, CRE, CNH y Mejoredu, cuyas facultades y atribuciones serán asumidas por diversas secretarías y por el Inegi.

Cerro  de la Campana

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), organismo al que le quedan casi tres meses de vida, sesionará este día para aprobar la calendarización del presupuesto 2025.

“Estirando la liga para dejar con seguridad perimetral a la Plataforma Nacional de Transparencia y al Centro de Atención a la Sociedad. Mecanismos que seguirán y son de la sociedad”, así lo escribió la comisionada Julieta del Río Venegas a través de sus redes sociales.

¿Qué pasará con la Plataforma Nacional de Transparencia?, le preguntó uno de sus seguidores. “Actualmente sigue en la indefinición, pero estamos seguros de que debe continuar su operación, al ser una herramienta ciudadana de alcance nacional, debe preservarse su existencia en la legislación secundaria y con el presupuesto respectivo. Es un tema en el que seguiremos insistiendo”.

El pasado 19 de diciembre, el Gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que formaliza la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el INAI. Después de esta publicación, correrá el plazo de 90 días naturales para que se cumpla el ordenamiento, es decir, en febrero ya no deberá existir.

Además del INAI, los legisladores desaparecieron al Coneval, la Cofece, IFT, CRE, CNH y Mejoredu, cuyas facultades y atribuciones serán asumidas por diversas secretarías y por el Inegi.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Hermosillo se preparó para enfrentar la demanda de los consumidores este fin de año, de acuerdo con su presidente Juventino Félix Lugo. Para el empresario, las ventas que se generaron del 1 al 25 de diciembre están encaminadas a cumplir la meta que establecieron de 9 mil millones de pesos; los alimentos, bebidas y todo lo consumible fueron los productos que más se vendieron en Navidad y para Año Nuevo es similar, pero cambian los colores navideños.

Félix Lugo asegura que el panorama va muy bien rumbo a la meta de 9 mil millones de pesos, aunque faltan las fiestas de fin de año y también la celebración del Día de los Reyes Magos. “Los comercios nos seguimos preparando con el ‘resurtido’ en general de los productos que por experiencia son los que más se venden”, externó.

Los comerciantes esperan que los primeros días de enero continúe la buena racha en las ventas, ya que se dice que vendrá un tiempo difícil que se pudiera extender hasta la primavera.

La presidenta Claudia Sheinbaum ya dio fecha para reunirse con los consejeros del Instituto Nacional Electoral, luego de la polémica por el presupuesto asignado para la elección judicial. A su llegada a Tlaxcala, última entidad visitada este 2024, reveló que el encuentro será la segunda semana de enero, aunque no precisó qué día. Apenas esta semana, el INE informó que, tras acuerdo entre consejeros, se determinó que el presupuesto para la elección judicial quedó en 6 mil 219 millones de pesos.

Frente a la reducción del 53% del presupuesto para realizar esa elección, el organismo electoral echará mano de plataformas digitales e Internet para abaratar costos de propaganda. El pasado 26 de diciembre, la titular del Ejecutivo federal dijo que espera que en la reunión le expliquen por qué son necesarios más de 7 mil millones de pesos para la elección de jueces, magistrados y ministros.

Y para que la polémica no termine, el INE aprobó el sábado una ampliación presupuestal de 9.2 millones de pesos para la compra de “chalecos” que usaran los funcionarios y capacitadores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados