Cerro de La Campana
Los connacionales radicados en Estados Unidos que no tienen regularizada su estancia legal están a la expectativa de las redadas y deportaciones...
Los connacionales radicados en Estados Unidos que no tienen regularizada su estancia legal están a la expectativa de las redadas y deportaciones que el Gobierno del vecino país ha emprendido.
La mayoría de los más de 4 mil migrantes deportados por Estados Unidos en la primera semana de Gobierno del presidente Donald Trump son mexicanos, según lo dio a conocer ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, que ayer por la tarde se reunión con su gabinete de migración.
Aunque la mandataria minimiza la cifra de deportaciones porque, dijo, que comparado con anteriores administraciones no representa un repunte, hay preocupación porque las deportaciones se mantienen con envíos por la frontera y en vuelos que llegan a la Ciudad de México.
Lo que reportan medios estadounidenses como CNN es que migrantes en Chicago han dejado de ir a trabajar y hay niños que no acuden a las escuelas por el miedo a que los arresten e incluso señala que las organizaciones de apoyo que comparten la situación que se vive tampoco quieren ser identificadas por temor a represalias.
También se informa que hay un plan de incrementar los arrestos administrativos del año pasado que realizó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que fueron 310 diarios; hay una preocupación porque, de acuerdo con Pew Research Center, la población migrante indocumentada es cercana a los 11 millones de personas de diferentes nacionalidades que viven en Estados Unidos.
Lo que fuera el Hospital General del Estado en esta ciudad está en proceso de conversión para que sea el nuevo Hospital General de Zona número 15 del IMSS y que también será un hospital universitario.
Tras un recorrido por las instalaciones, el gobernador Alfonso Durazo dio a conocer que se rescata esta infraestructura hospitalaria con una inversión aproximada a los 400 millones de pesos.
También informó que habrá 90 camas para medicina interna, ginecología y pediatría, además contará con el Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica.
En este edificio habrá oficinas administrativas, así como áreas de desarrollo de habilidades y destrezas, simulación de consulta externa, de urgencias, de ginecología y obstetricia, de cirugía, hospitalización, central de mezclas, sala de realidad virtual y 3D, simuladores virtuales, áreas médicas comunes y servicios generales.
En este momento se realizan trabajos preliminares de demoliciones, desmantelamiento y desmontaje, albañilería, acabados y cancelerías, carpintería, instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de aire acondicionado y gases medicinales, cable estructurado y obra civil en general.
El mandatario estatal subrayó que como hospital universitario permitirá a los estudiantes capacitarse y continuar con su formación profesional de forma práctica, con lo que ratifica su compromiso con la salud y la educación.
Lamentable el estira y afloja que sostuvo Gustavo Petro, presidente de Colombia, con el mandatario estadounidense Donald Trump, por el asunto migrantes-aranceles que finalizó en que el gobernante sudamericano terminara cediendo ante las amenazas del segundo.
Petro se había negado a recibir en su país el aterrizaje de dos aviones militares que previamente había avalado y que trasladaban a migrantes a su país, pues argumentó que sus connacionales expulsados debían ser tratados con dignidad.
Pero Trump respondió con su “garrote” favorito: Subir aranceles a ese país, y no sólo eso sino además la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visas para funcionarios y aliados del Gobierno colombiano.
No, pues con estas advertencias era lógico que Petro la pensara dos veces y aceptara la llegada de migrantes a su país.
Este incidente servirá para que otros mandatarios sepan a lo que se enfrentan con un presidente como Trump, que por el momento tiene el “sartén por el mango”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí