Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Con miras a trabajar en colaboración, no de subordinación, adelanta la presidenta Claudia Sheinbaum que propone laborar con el Gobierno de Donald Trump y para ello se espera hoy conocer a detalle el Plan B de México.

Cerro  de la Campana

Con miras a trabajar en colaboración, no de subordinación, adelanta la presidenta Claudia Sheinbaum que propone laborar con el Gobierno de Donald Trump y para ello se espera hoy conocer a detalle el Plan B de México.

Después de la forma en que aplicó los aranceles el Presidente estadounidense al castigar a México y Canadá con impuestos del 25% a sus socios comerciales, además de China con el 10%, la mandataria Sheinbaum establecerá hoy su postura.

Se trata, como lo adelantó el fin de semana, de medidas arancelarias y no arancelarias para Estados Unidos, en respuesta a esas agresivas acciones de Trump que ha justificado aplica estos gravámenes porque no han frenado la migración y el tráfico de drogas.

La presidenta Sheinbaum deja claro que no va por la confrontación sino por el diálogo. Todos los sectores del País esperan que haya una salida a esta guerra arancelaria que causa incertidumbre por el impacto que tendrá no sólo para México sino para toda la región.

En tiempos complejos de la relación bilateral de México y Estados Unidos, Sonora y Arizona son ejemplo de una buena vecindad, cooperación y colaboración que han sostenido durante 65 años.

Ante la imposición de aranceles del Gobierno estadounidense a México, la Comisión México Arizona (AMC) dio a conocer su preocupación en un posicionamiento público por la afectación que tendrá a la economía porque el comercio internacional ha sido clave para la economía de Arizona y que miles de empleos dependen de las exportaciones a México.

Advierten que estas medidas arancelarias afectarán la economía de Arizona, a las cadenas de suministro y se incrementarán los costos para empresas y consumidores porque México es el principal socio comercial de Arizona, con exportaciones por $8 mil millones de dólares y 33.2% de las importaciones estatales provenientes de México en 2023 y los sectores más afectados serían la agricultura y manufactura.

Para la gobernadora Katie Hobbs, estos aranceles impactarán negativamente en empleos y costos, afectando a familias y empresas de Arizona.

Las próximas semanas serán clave para Estados Unidos y México, por eso cobrará relevancia la reunión interplenaria de la ACM, antes conocida como Comisión Sonora-Arizona, que se realizará en marzo próximo y tendrá como sede Nogales, Sonora.

Esta comisión que nació en 1959 creada por los gobernadores de Sonora, Álvaro Obregón Tapia, y de Arizona, Paul Fannin, para impulsar las relaciones y el desarrollo de ambas regiones y retos comunes como los que hoy se enfrentan; actualmente es encabezada por los gobernadores Alfonso Durazo y la gobernadora Katie Hobbs.

En el INE en Sonora mantienen el paso para la organización de la elección judicial y ya integraron las comisiones locales y avanzaron con los sitios de votación para los comicios del primero de junio próximo.

En esa tarea está el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Sonora, que encabeza la vocal ejecutiva Verónica Sandoval Castañeda, quien acaba de suscribir un convenio con el Instituto Estatal Electoral, presidido por el consejero Neri Ruiz Arvizu, y el titular de Educación, Froylán Gámez para otorgar el uso de aulas y espacios en las escuelas para la jornada electoral.

Mientras continúa las disputas en tribunales por esta reforma judicial, el proceso electoral extraordinario para el Poder Judicial de la Federación, a cargo del INE, en Sonora avanza con la conformación de las comisiones locales que colaborarán con la vigilancia, seguimiento y desempeño de esta elección de juzgadores.

Por cierto, las mismas autoridades electorales prevén una baja votación en las urnas en este proceso electoral comparada con otras elecciones, por lo que tendrán que reforzar los llamados a votar como en este momento se hace para que los ciudadanos participen como observadores electorales porque en Sonora apenas hay 10 solicitudes de interesados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí