Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La guerra arancelaria que se veía venir entró en pausa después que México y Estados Unidos alzaran la bandera de paz comercial, por un mes, pero es un buen camino.

Cerro  de la Campana

La guerra arancelaria que se veía venir entró en pausa después que México y Estados Unidos alzaran la bandera de paz comercial, por un mes, pero es un buen camino. Tras una larga llamada de una hora con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribó, en medio de aplausos, al Salón Tesorería de Palacio Nacional para ofrecer su conferencia matutina acompañada de varios secretarios de su gabinete.

La mandataria, previamente, escribió en su red social de X el logro obtenido: Poner en pausa durante un mes los aranceles de 25% por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas. Sheinbaum Pardo no sólo consiguió pausar los aranceles, sino el compromiso de su contraparte de revisar la venta de armas de alto poder desde su país a los cárteles mexicanos, a cambio de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera Norte para combatir la migración y el trasiego ilegal de fentanilo.

El logro fue aplaudido y reconocido por sus secretarios durante la conferencia, como lo hizo Marcelo Ebrard Casaubón, titular de Economía, quien reconoció a Sheinbaum por la negociación con Trump, quien desde su llegada a la Presidencia enfocó sus exigencias a México para detener la migración y el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo.

Habrá que ver cómo se desarrollan las reuniones y los acuerdos entre los dos equipos que se conformaron de forma bilateral para revisar seguridad y economía a través de los cuales ambas partes podrían convencerse y evitar los aranceles a largo plazo, según dijo la Presidenta.

Después de la tempestad, del largo fin de semana, regresó la calma y así como lo expresaron los dirigentes empresariales del País, en Sonora los sectores productivos celebraron el acuerdo hecho por la presidenta Sheinbaum con su homólogo Donald Trump sobre los aranceles del 25%, pero esperan que la pausa sea indefinida para dar certeza a la inversión, empresas y al comercio entre ambos países.

El presidente de Index, Jesús Gámez, había externado su preocupación el fin de semana por la afectación que generaría en la industria manufacturera, lo que los había llevado a reunirse para analizar el impacto. En el sector comercial Juventino Félix consideró que el reforzamiento de la frontera beneficiará a México y Estados Unidos pues se evitará el paso de drogas e indocumentados a Estados Unidos y el cruce de armas a México.

Los porcicultores también felicitaron la postura presidencial e hicieron un llamado a quienes importan artículos de Estados Unidos a darle prioridad a los productos fabricados en el País y sobre todo que se refuerce la comercialización de los productos mexicanos principalmente los cárnicos para no depender tanto de Estados Unidos.

Todo indica que se ha puesto de moda imponer aranceles, pues no sólo vienen del Norte, sino de Latinoamérica, para ser más exactos, de Ecuador, ya que el presidente de ese país, Daniel Noboa, anunció ayer la aplicación de esta medida. La tarifa será del 27% a productos importados de México.

Ecuador había intentado desde el Gobierno anterior negociar un acuerdo comercial con México, un paso necesario para integrar el bloque de la Alianza del Pacífico, sin que llegaran a un acercamiento final. Esto, al parecer, molestó a Noboa y ayer escribió en su cuenta Twitter: “Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”.

Pues México otra vez se pone a “temblar” ante la “amenaza” que esto implica para la economía del País, en este inicio de año que ha sido muy turbulento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí