Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Además de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera para detener el tráfico de fentanilo y migrantes, hay otros operativos en los que participan la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora y autoridades estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Cerro  de la Campana

Será hasta la próxima semana cuando la Suprema Corte de Justicia discuta el proyecto que desacredita las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para sacar adelante la elección judicial, una propuesta que presentó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres pidieron se aplazara el caso y se esperara el informe que debe rendir el Trife para terminar de integrar el expediente.

Para Ortiz Mena, las suspensiones otorgadas por jueces y magistrados deben obedecerse para respetar el Estado de Derecho.

“A través de diferentes sentencias, comunicados y pronunciamientos públicos, diversas autoridades han normalizado lo que debería ser impensable: El desacato selectivo de resoluciones judiciales, la invención de competencias inexistentes, la subordinación del derecho a consideraciones políticas”, dice el proyecto.

En el documento se critica tanto a los jueces de amparo como al Tribunal electoral, este último por considerar que se excedió al pretender revocar suspensiones dictadas en amparo, materia en la que no tiene jurisdicción alguna.

A los jueces, se señala, por admitir demandas en materia electoral, que además impugnan el contenido de la Constitución, y por otorgar suspensiones contra un cambio a la Carta Magna, aunque el proyecto aclara que estas órdenes debieron ser obedecidas.

Además de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera para detener el tráfico de fentanilo y migrantes, hay otros operativos en los que participan la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora y autoridades estadounidenses, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

De acuerdo con la SSP, que coordina Víctor Hugo Enríquez, estas acciones han permitido fortalecer la seguridad en la frontera con protocolos específicos.

Como ejemplo se mencionó la destrucción de 30 puntos de observación utilizados para actividades ilícitas en Nogales y San Luis Río Colorado, donde se han asegurado a 21 personas, siete equipos de comunicación, 39 escaleras y 205 envoltorios de droga, entre otros artículos.

Los operativos incluyen patrullajes de vigilancia por tierra, recorridos aéreos, uso de drones, así como la participación de personal especializado en reacción, análisis estratégico e investigación además de un monitoreo permanente de los puertos de entrada por parte del C5i.

Cabe destacar que Enríquez García, desde su llegada a la Secretaría, ha tenido un acercamiento y reuniones periódicas con sus homólogos en Arizona, sabedor que el trabajo era la lucha contra el tráfico de armas, el trasiego de droga y apoyo a los migrantes.

En la celebración del aniversario 108 aniversario de la promulgación de la Constitución, la gran ausente fue la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien no fue invitada al evento oficial que se realizó en el Teatro de la República, en la capital queretana.

Previamente se le había preguntado a la presidenta Claudia Sheinbaum que si había invitado a la ceremonia a la ministra Piña y respondió que no, argumentando que la Suprema Corte no ha respetado la Carta Magna ni a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

“No, no está invitada. La Corte no está invitada”, respondió.

“¿Cuál es la razón? “Bueno, pues es obvia, ¿no? Somos republicanos y respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro”, consideró.

Voces en contra no se hicieron esperar y juristas criticaron que no se le hubiera invitado a la representante del máximo tribunal del País, indicando que ceremonia había sido convertida en un mero acto partidista y que el País ha dejado de vivir en una República.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí