Cerro de La Campana
Frente a varios alcaldes de Sonora e invitados especiales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció que la escasez de agua es el mayor desafío que tienen en este momento...
![Cerro de la Campana](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/5fd366e2-5230-4f21-a993-f29b10ca56c5.png)
Frente a varios alcaldes de Sonora e invitados especiales, el gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció que la escasez de agua es el mayor desafío que tienen en este momento y que debe tratarse con neutralidad y sin politizar el tema.
El titular del Ejecutivo estatal encabezó ayer la presentación de avances del “Plan Hídrico Sonora: Agua para Todos”, un proyecto que engloba varias acciones con las que se pretende transformar la realidad hídrica y garantizar que el vital líquido llegue a cada rincón de la entidad.
En su mensaje a la sociedad desde Palacio de Gobierno, reconoció que esta crisis no es un evento aislado, sino un momento causado por la falta de prácticas insostenibles y la falta de planeación.
El Gobernador detalló lo que su administración ha invertido en infraestructura hídrica, que asciende a 17 mil 707 millones de pesos. Habló de la construcción de 78 pozos en distintos puntos del Estado que representa la capacidad con la que cuenta actualmente la capital Hermosillo que es de 80 pozos.
Gracias a estas acciones, afirmó, Sonora ha reducido los niveles de sequía en varias regiones y, para este 2025, se ha asegurado una inversión estatal y federal de 2 mil 161 millones de pesos.
A partir de mañana, personal del INE visitará a un poco más de 300 mil sonorenses que fueron seleccionados para integrar las mil 932 casillas electorales que se instalarán en Sonora para la elección de diversos cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio.
Verónica Sandoval Castañeda, vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva, encabezó el pasado jueves la insaculación para seleccionar a los primeros ciudadanos.
El Listado Nominal en el Estado, al 15 de enero de este año, está conformado por 2 millones 292 mil 812 personas, y de esas, 300 mil 954 serán visitadas en sus casas entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido seleccionados como funcionarios.
A nivel nacional serán 12 millones 940 mil 605 ciudadanos que podrán conformar las mesas directivas de casilla seccional; son personas que nacieron en febrero y mayo.
Actualmente, la Lista Nominal en el País está conformada por 98 millones 354 mil 086 personas.
Del total de 13 millones 927 mil 939 personas insaculadas, 7 millones 242 mil 664 son mujeres, 6 millones 685 mil 245 son hombres y 30 no binarias.
La reforma que permitiría el “embargo” del salario de los trabajadores para cobrar créditos de nómina, impulsada por el legislador Pedro Haces, ex priista y hoy de Morena, ha provocado inquietud en una parte de la sociedad.
Para Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, la reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito viola el artículo 123 constitucional, el cual señala que el salario mínimo no es embargable; una posición en la que coinciden algunos sectores.
En caso de ser aprobada en el Senado, la presidenta Claudia Sheinbaum ya definió su postura y afirmó que no será publicada en el Diario Oficial.
“Nosotros no estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable, hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo para que se paguen los créditos pero no a través del descuento de nómina obligatorio, eso no, no estamos de acuerdo con eso”, así lo estableció.
Y la titular del Poder Ejecutivo federal fue más allá al dejar en claro que si llega a sus manos, la vetará.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí