Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Cerro de la Campana

Cerro de la campana

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó una reunión para presentar la visión y los avances del Plan Hídrico Sonora, donde se destacaron las obras y las acciones que se impulsan para garantizar agua para todos en los próximos 30 años.

Cerro  de la Campana

La Comisión de Hacienda del Congreso analizará y discutirá mañana la petición del Instituto Estatal Electoral de ampliar su presupuesto para hacerle frente a la organización de la elección de cargos del Poder Judicial del Estado de Sonora.

Será el único punto que los diputados locales deberán dictaminar y aprobar para que el proceso no se detenga.

El organismo, coordinado por Nery Ruiz Arvizu, solicitó un monto de 200 millones 224 mil 549 pesos, propuesta elaborada por la Dirección Ejecutiva junto con las diversas áreas administrativas para los gastos operativos que atenderán cada una de ellas durante la organización, desarrollo y vigilancia del Nery Ruiz proceso electoral.

El anteproyecto se divide en dos rubros: Servicios personales, que constituyen el 26% del total, equivalente a 51 millones 911 mil 742 pesos, y el gasto operativo, que representa el 74% del presupuesto, con un monto de 148 millones 312 mil 807 pesos, destinados a la organización de la elección.

En cuanto a los servicios personales están destinados al pago de nómina, que incluye la contratación de 2 mil 895 personas para diversos puestos clave entre los que se contempla a quienes integrarán los quince Consejos Municipales que estarán a cargo de la organización de la elección.

El presupuesto, por ejemplo, incluye la adquisición de equipo de cómputo para los órganos desconcentrados, el cual no sólo será utilizado en las elecciones extraordinarias actuales, sino que servirá para los próximos procesos electorales ordinarios.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabezó una reunión para presentar la visión y los avances del Plan Hídrico Sonora, donde se destacaron las obras y las acciones que se impulsan para garantizar agua para todos en los próximos 30 años.

Durante su administración, se ha realizado una inversión en infraestructura hídrica, con un total de 17 mil 707 millones de pesos.

Con este programa se aseguran, además, inversiones para enfrentar el reto del agua en algunas regiones de la entidad; por ejemplo, se realizó la perforación de 78 pozos en distintos puntos del Estado que representa la capacidad con la que cuenta actualmente la capital Hermosillo que es de 80 pozos.

El Gobernador consideró imprescindible la colaboración entre sociedad, Gobierno, academia y sector privado que son consumidores importantes para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.

En la actual administración estatal se ha llevado a cabo la modernización del acueducto Independencia, optimizando su operación, y la construcción del Bypass en Hermosillo, con una capacidad de conducción de 800 litros por segundo para mejorar la distribución del agua en la capital.

Hizo un llamado a los ayuntamientos de Sonora a sumar esfuerzos y destinar recursos a proyectos de gestión hídrica local.

Un total de 89 organizaciones registraron su intención ante el Instituto Nacional Electoral de convertirse en partidos políticos nacionales, un proceso que, en su primera etapa, concluyó el pasado 31 de enero.

El INE, que preside Guadalupe Taddei, tendrá que decidir, a más tardar esta semana, qué organizaciones podrán iniciar asambleas y campañas de afiliación.

Entre los requisitos que tendrán que cumplir se encuentran: Celebrar 20 asambleas, por lo menos, en 20 entidades o 200 asambleas en 200 distritos electorales; que en estas asambleas participen, por lo menos, 3 mil personas afiliadas por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.

Cabe destacar que el número de organizaciones registradas es menor respecto al proceso que se n 2019, cuando 106 de ellas manifestaron su interés.

En la lista destacan el Frente Cívico Nacional, desde el cual se apoyó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez,y el de México Nuevo Paz y Futuro, que encabeza el ex gobernador de Oaxaca y ex priista Ulises Ruiz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados