Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Hermosillo vive la peor sequía de su historia, y el agua que se tiene no es suficiente si no se actúa de inmediato, fue la realidad que aceptaron ayer autoridades municipales.

Cerro  de la Campana

Hermosillo vive la peor sequía de su historia, y el agua que se tiene no es suficiente si no se actúa de inmediato, fue la realidad que aceptaron ayer autoridades municipales, quienes anunciaron un programa que abarca desde una campaña de concientización hasta la inversión de varios millones de pesos.

Y es que no tenían otra opción. Los ciudadanos mostraron su molestia por la falta del agua en algunas colonias y la baja presión en otras, además del desperdicio del líquido por las fugas en la ciudad.

Renato Ulloa Valdez, director general de Agua de Hermosillo, dio un panorama de cómo se encuentra la capital del Estado: Dos años consecutivos sin lluvias suficientes y el consumo percapita de 400 litros por día, considerado “muy alto” para el Gobierno.

El funcionario anunció la puesta en marcha de un semáforo del agua para conocer la situación al día: Ayer en amarillo, es decir, un paso del rojo, además de precisar inversiones en equipo.

El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, en su mensaje ante invitados especiales, destacó que la sequía es el Sol que no se puede tapar con un dedo y que es el enemigo común que reclama la unión de fuerzas.

Al igual que Ulloa Valdez, el presidente municipal habló del bajo nivel de las presas y los pronósticos desalentadores para los próximos meses, además de la inversión general de 493 millones de pesos, en una mezcla de recursos del Fondo de Infraestructura Social (FAIS) y recursos propios del Gobierno municipal.

Hizo el anuncio que recibirá 258 millones de pesos adicionales, algunos de ellos del Banco de Desarrollo de América del Norte, que serán utilizados para el equipamiento de nuevas fuentes de agua y la reparación de fugas de agua y drenaje.

En los próximos días iniciará el proceso en la Universidad de Sonora para elegir al nuevo rector o rectora, ya que Rita Plancarte Martínez cumplirá el periodo para el que fue seleccionada.

La Comisión Electoral publicará la convocatoria tomando en cuenta la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios y el Reglamento General de Elecciones.

De aprobarse el documento, se menciona que los interesados podrán inscribirse a partir del lunes 17 de febrero; se dice que el 21 de febrero, la Comisión Electoral publicaría la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos.

Los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus planes de trabajo a la Comisión Electoral y un día antes de terminar el mes, es decir, el 27 de febrero, se conocería quiénes pasarían a la siguiente etapa.

Plancarte Martínez termina su periodo el 15 de junio y el 16 deberá tomar el nuevo o nueva rectora.

Una respuesta poco común que llamó la atención es la que ofreció el diputado Pedro Haces Barba, tras la publicación de un artículo sobre su rancho en el que construyó un hotel boutique, una plaza de toros, viñedos y un salón de fiestas de mil 80 metros cuadrados.

“Salió la nota hoy y aquí estoy hoy, diciéndole a mis amigos de los medios de comunicación que todos tenemos cola, nada más que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan, esa es la diferencia”, fue la frase que provocó las risas de sus compañeros de Morena.

El legislador aseguró que la propiedad es parte de una herencia y, además, viene de la cultura del esfuerzo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí