Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Si todo avanza como está programado, la controvertida reforma al Infonavit a la que temen sindicatos, patrones y la oposición será puesta hoy a discusión en el Pleno del Senado

Cerro  de la Campana

Si todo avanza como está programado, la controvertida reforma al Infonavit a la que temen sindicatos, patrones y la oposición será puesta hoy a discusión en el Pleno del Senado y se aprobaría con la mayoría de Morena y sus aliados.

Los legisladores de la llamada Cuarta Transformación buscan sacar adelante hoy esta reforma tal cual la recibieron de la Cámara de Diputados, que ha generado polémica desde que se presentó porque el Instituto cuenta con fondos de dos billones de pesos que son el ahorro de los trabajadores.

Para los senadores de Morena, la reforma rompe el sistema de lucro y depredación de inmobiliarias e instituciones financieras hecho por el viejo régimen y la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, asegura que ahora se abrirán nuevas posibilidades para la renta social y adquisición de vivienda dignas a precios justos.

Sin embargo, en la oposición lo ven distinto, el senador panista Ricardo Anaya advirtió ayer, como otros legisladores del PRI, que “ahora van a disponer de recursos de la gente: Endeudaron al País, se les acabó la lana y ahora van por el dinero de la gente; es una reforma que representa un robo y un atraco”.

Los llamados de empresarios como la Coparmex nacional parece que quedaron al margen porque aunque el dirigente de ese organismo, Juan José Sierra, dijo que exigieron que se garantice que el Infonavit se mantenga fuerte, transparente y tripartido, y que buscaron que se proteja el futuro de millones de trabajadores, la reforma pasará sin ningún cambio.

Hay preocupación porque el Infonavit se convertirá en una constructora manejada desde el Gobierno y las decisiones que se tomen impactarán de alguna forma ese patrimonio de trabajadores forjado durante años.

La adquisición de unidades 100% eléctricas para el servicio del transporte urbano en la entidad es una de las acciones que, explica el gobernador Alfonso Durazo, se alinea con los objetivos de cuidado del medio ambiente y el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

Además de esa compra está la construcción de una electrolinera con lo que se busca impulsar la descarbonización de los sistemas de transporte público en el Estado por medio de la integración de unidades con tecnologías de propulsión alternativas como es la eléctrica.

El mandatario estatal señala que ya operan un total de cinco unidades eléctricas en la línea 18 que atienden a casi 130 mil usuarios y 14 mil de ellos son usuarios del IMSS.

Algo que especificó es que la inversión fue superior a los 15 millones de pesos y las unidades pertenecen 100% al Estado, es decir, no fueron rentadas; en el caso de la electrolinera se destinaron 16.8 millones de pesos, la superficie asignada fueron 3 mil 672 metros cuadrados y cuenta con cinco cargadores ultra-rápidos de 120 KW para dos vehículos que permiten la alimentación de 10 vehículos en un área techada al mismo tiempo.

Esto, destaca el gobernador Durazo que es parte de las primeras unidades que se planean para el servicio de transporte urbano de los sonorenses.

Los detalles de cómo será en Sonora el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación los dará a conocer este día la delegada del INE, Verónica Sandoval Castañeda.

Con la elección de juzgadores el primero de junio próximo, la organización avanza y ya se tienen el diseño de las distintas boletas, las reglas de lo que sí y no pueden hacer los candidatos y cómo estará dividido seccionalmente el Estado para estos comicios, todo eso se encontrará en una herramienta digital disponible para los ciudadanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí