Cerro de La Campana
El llamado a quienes quieran participar en la elección de juzgadores del Poder Judicial del Estado se ha intensificado para que acudan a registrarse porque este lunes cierra la convocatoria.
![Cerro de la Campana](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/5fd366e2-5230-4f21-a993-f29b10ca56c5.png)
El llamado a quienes quieran participar en la elección de juzgadores del Poder Judicial del Estado se ha intensificado para que acudan a registrarse porque este lunes cierra la convocatoria.
Este proceso electoral ha iniciado en Sonora para elegir por voto popular las magistraturas del pleno del Supremo Tribunal de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, de los tribunales regionales colegiados de circuito, así como a jueces del Poder Judicial local.
Quienes se postulen para algún cargo de juzgador deben contar con licenciatura en Derecho y tener un promedio académico mínimo ocho puntos en licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, así como un promedio mínimo de nueve puntos en las materias relacionadas con el cargo al que aspiran; experiencia mínima de tres años, entre otros puntos.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que preside René Luna Sugich, hacen este llamado a los aspirantes porque de ahí seleccionarán a quienes estarán en la boleta electoral del domingo 1 de junio.
Este esquema de elección de juzgadores del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de los estados ha generado controversia porque hay preocupación de los perfiles que lleguen, su preparación, capacidad, experiencia y, sobre todo, su autonomía e independencia para responder a criterios jurídicos y no políticos.
En la cadena de aranceles del presidente Donald Trump ahora es la industria automotriz la que está a la expectativa porque la nueva advertencia es que será alrededor del 2 de abril cuando grave los automóviles.
Ni en el día de San Valentín hubo tregua y de nueva cuenta el presidente estadounidense dio a conocer ayer desde la Oficina Oval de la Casa Blanca que habrá nuevos aranceles para los autos que se importan a Estados Unidos, por lo que las firmas automotrices están atentas a este anuncio.
Los especialistas consideran que esos aranceles generarían un mayor costo para las armadoras que están en México como Ford, GM, Nissan, Honda, Toyota y Stellantis.
Sólo Ford Motor Company tiene trece plantas en México donde emplea a más de 50 mil trabajadores y una de esas ensambladoras está en Hermosillo, que produce los vehículos Bronco Sport, Maverick y Mustang Mach-E, y un gran porcentaje es de exportación.
Estados Unidos es el principal mercado de exportación de los vehículos fabricados en México, por lo que la industria está a la expectativa, incluso en Nissan han señalado la posibilidad de trasladar la producción que hacen en México a otro lugar.
Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que si Nissan se va de México perdería el mercado nacional porque tienen producción que se vende en el País, por lo que no cree que la empresa se vaya.
Después de la aprobación de la reforma al Infonavit, el empresariado y sindicatos ven con atención el proceso de implementación de los cambios, pero sobre todo lanzan un llamado para la vigilancia de los recursos de los trabajadores.
La reforma impulsada por el Gobierno federal con el respaldo de los legisladores de Morena y sus aliados va por la construcción de vivienda social, según se argumentó, para asegurar su acceso a las familias.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante, señala que esperarán a conocer las acciones sobre la implementación de esta reforma con las reuniones que tendrán los dirigentes nacionales del sector empresarial y expresa la preocupación porque, dice, que se sabe que el Gobierno no es bueno para administrar recursos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí