Cerro de La Campana
Este día cierran las convocatorias publicadas por los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo para los aspirantes a jueces y magistrados en Sonora.

Este día cierran las convocatorias publicadas por los comités de evaluación de los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo para los aspirantes a jueces y magistrados en Sonora.
La elección judicial será el 1 de junio y tendrá un costo de 200 millones 224 mil pesos, de acuerdo con el presupuesto solicitado por el Instituto Estatal Electoral, organismo que coordina Nery Ruiz Arvizu.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo había registrado a más de 122 personas; el Judicial, hasta ayer, llevaba 38, mientras que el Comité de Evaluación del Ejecutivo no había informado cuántas personas se habían acercado.
Una vez cerradas las convocatorias, se llevará a cabo un proceso de entrevistas para seleccionar a quienes cuenten con los perfiles más idóneos. Posteriormente, a más tardar el 20 de marzo, se enviará el listado final al organismo electoral.
Entre los requisitos que debieron cumplir los aspirantes se encuentran: Contar con la licenciatura en Derecho, tener tres años de ejercicio profesional, no ser deudores alimentarios y no haber ocupado cargos como titulares en secretarías de Estado, fiscalías o diputaciones locales en el último año, entre otros.
Los sonorenses elegirán a 39 jueces en materia civil, familiar, mercantil, mixta y penal; tres magistrados de tribunales regionales de circuito, cinco magistrados de tribunales de disciplina judicial y tres integrantes del Pleno del Supremo Tribunal.
Para el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, existe el riesgo de “recesión” ante las medidas anunciadas por el Gobierno de Donald Trump.
Al participar en el foro “Impacto de las finanzas públicas ante las medidas por implementar de Estados Unidos”, el legislador fue criticado por algunos morenistas.
Monreal advirtió ante algunos invitados que un arancel generalizado de 25% a productos mexicanos provocaría una contracción económica parecida a una “recesión”.
“Basta con decir, que un arancel generalizado del 25% a los productos mexicanos que cruzan actualmente la frontera, causaría una reducción generalizada del PIB de cerca del 0.75% en México, lo que provocaría una contracción económica muy parecida a lo que se conoce como “recesión”, así fue la declaración que enojó a algunos.
Se prendieron los focos rojos cuando dijo que también se afectaría el Presupuesto de Egresos federal, ya que se elabora con variables e indicadores que responden al comercio exterior, como el tipo de cambio y el precio de la mezcla mexicana de exportación, entre otros.
Impactó a la sociedad el accidente ocurrido el pasado sábado por la noche en uno de los cruceros más conflictivos de Hermosillo, el de los bulevares Solidaridad y Luis Encinas.
De confirmarse el avance de la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el factor principal fue el exceso de velocidad y no respetar los señalamientos.
En el incidente dos personas perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas, todas menores de edad.
Uno de los autos que circulaba de Poniente a Oriente no respetó la luz roja del semáforo y al llegar al cruce de los bulevares, por la velocidad que llevaba, impactó a otra unidad que iba de Sur a Norte.
El Departamento de Tránsito, en voz de su vocero César Ovier Quintero, ha conminado a los automovilistas a no exceder la velocidad y respetar los altos fijos y los semáforos.
Además del llamado a no combinar alcohol con el volante y hacer uso de vehículos de alquiler o designar a un conductor sobrio para los traslados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí