Cerro de La Campana
En medio de la batalla arancelaria iniciada por el presidente Trump se reviven las marcas “Hecho en México” y “Made in Mexico” con un decreto publicado ayer.

Un incremento del 30% al salario de los médicos especialistas que trabajen en comunidades y zonas serranas de la entidad se consiguió después de negociaciones emprendidas por el Gobierno estatal. Ese aumento es una compensación adicional, que será de 6 mil a 10 mil pesos mensuales, resultado de las gestiones hechas por el gobernador Alfonso Durazo, quien destacó que es parte de su compromiso para fortalecer al sector salud de Sonora.
El mandatario estatal explica que uno de los objetivos de su administración es la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud y que por ello se gestionó este aumento en los ingresos de los médicos. Además, hizo un llamado a los médicos especialistas a participar en el proceso de selección que se realizará en dos semanas para asegurar mejores condiciones para el personal y atención de calidad para los sonorenses al reiterar que trabaja en coordinación con las autoridades federales para fortalecer la infraestructura y los servicios de salud.
A los 254 médicos especialistas que egresarán próximamente de la residencia del IMSS, el gobernador Durazo les reconoció su esfuerzo, dedicación y compromiso. Otro aspecto que resaltó es que se busca garantizar una mayor cobertura de más vacantes y atención médica en regiones prioritarias, pues dijo que desde 2023, esta medida ha generado resultados positivos.
En medio de la batalla arancelaria iniciada por el presidente Trump se reviven las marcas “Hecho en México” y “Made in Mexico” con un decreto publicado ayer y la presentación que se hará esta mañana del consejo consultivo encargado de este relanzamiento. Desde la Secretaría de Economía se retoma esta acción que presentará con detalle el titular de la dependencia Marcelo Ebrard y en la que participarán empresarios y funcionarios como parte de la estrategia Plan México, que busca fortalecer las inversiones en el País.
“Hecho en México” nació en 1978, en los tiempos del entonces presidente José López Portillo, para que los consumidores distingan los productos elaborados en México y promover su consumo a nivel nacional e internacional; en las mercancías de exportación se usará el “Made in Mexico”; en esta ocasión, los comerciantes deberán cumplir con requisitos para certificarse y poner utilizar el famoso logo de perfil del águila.
Ante la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, anunciada por el presidente Trump para aplicar a partir del 4 de marzo, tanto en México como en Canadá han surgido propuestas para que los compradores conozcan la opción nacional.
Con el arranque de once camiones eléctricos para la movilización de universitarios inició la semana el alcalde Antonio Astiazarán, quien destaca que es la primera ruta gratuita en este tipo de vehículos para estudiantes en México. Desde temprana hora comenzó ayer el recorrido de las unidades de transporte que trasladarán a casi once mil estudiantes diariamente como se había anunciado y según se reportó la primera jornada fue puntual y en orden.
Hubo buen recibimiento de la comunidad de este servicio, que ahora le solicitan al presidente municipal de Hermosillo que se extienda a más rutas y sumen más estudiantes a este programa, que está en línea con su propuesta del aprovechamiento de energías limpias ya que se indica que el 100% es uso de energía solar. Algo que destacaron los jóvenes usuarios es que los vehículos cuentan con wifi y aire acondicionado, que tiene rampas para el acceso a personas con discapacidad, y por otro lado la gente cuestiona cuál será su resistencia por el estado de las calles en algunos puntos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí