Cerro de la campana
En México se alistan una serie de cambios legales tras concretarse la orden del presidente Donald Trump, quien ha emprendido fuertes medidas contra México desde que inició su mandato con medidas sobre tráfico de drogas como el fentanilo, migración irregular y las organizaciones criminales.

A la expectativa están las autoridades mexicanas y las regiones del País donde operan los seis cárteles de las drogas por las implicaciones que tendrá la clasificación que ayer se hizo oficial para llamarlos organizaciones terroristas internacionales.
En México se alistan una serie de cambios legales tras concretarse la orden del presidente Donald Trump, quien ha emprendido fuertes medidas contra México desde que inició su mandato con medidas sobre tráfico de drogas como el fentanilo, migración irregular y las organizaciones criminales.
El Departamento de Estado designó a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Unidos, del Noroeste, del Golfo y La Nueva Familia Michoacana con este nombre y también a dos pandillas sudamericanas Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha.
Previo a esa designación del Gobierno estadounidense, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que prepara ajustes a la legislación del Gobierno de México para garantizar la protección de la soberanía y evitar acciones de autoridades de Estados Unidos que no estén acordadas de forma bilateral. Por su lado, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, no ve necesario modificar el protocolo para la Prevención de Lavado de Dinero porque hay lineamientos estrictos de Hacienda federal y supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Hay en México quienes están de acuerdo que se les llame así a los grupos criminales como los legisladores de oposición que lo ven correcto, mientras que diputados de Morena alertan de que esa designación de terroristas podría tener afectaciones para México.
Las negociaciones de la Unison y sus sindicatos están en marcha para la revisión salarial y contractual, que será la última que le tocará tener a la rectora Rita Plancarte.
El primer encuentro entre las autoridades universitarias y el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se realizó ayer y hoy los sindicalizados se reunirán para dar seguimiento a sus demandas: Aumento salarial, de 4% general y 2% en prestaciones, además de su reclamo sobre el Isssteson, las violaciones al contrato colectivo de trabajo y los rezagos de la revisión salarial del 2024.
Se espera que este proceso de negociación termine en buen puerto y no se llegue a la temida huelga, pues se ha hecho el compromiso de diálogo y búsqueda de acuerdos por los integrantes de la mesa de negociación que encabezan la rectora Rita Plancarte, el dirigente del Staus, Cuauhtémoc Niebla; así como los titulares de las secretarías de Educación, Froylán Gámez, y de, Trabajo, Fernando Soto.
Como cada año, ya ha empezado el jaloneo entre el Staus y los recursos presupuestales para enfrentarlas, así como también las exigencias del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Unison (Steus), que también ayer entregó su pliego petitorio y realizó una marcha.
La detección de gusano barrenador, ahora en Tabasco, tiene atentos a las autoridades agropecuarias y a los ganaderos, principalmente de Sonora que acaban de reanudar las exportaciones tras aprobar los protocolos.
Lo que adelanta el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela, es que este nuevo caso no ha afectado las exportaciones a Estados Unidos que se hacen desde el 5 de febrero pasado.
A finales de noviembre pasado, Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano porque se encontró gusano barrenador en Chiapas y eso provocó que sólo en Sonora cerca de 100 mil cabezas de ganado dejaran de exportarse y hoy cruzan poco a poco por las estaciones cuarentenarias de Nogales y Agua Prieta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí