Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Los sectores productivos de Sonora enfrentan grandes desafíos desde una economía que no muestra señales de un crecimiento importante en este año...

Cerro  de la Campana

El empresariado sonorense integrado a los organismos empresariales está próximo a celebrar sus asambleas anuales y en pleno proceso de relevos o reelecciones de sus dirigencias.

Entre los que concluyen su ciclo y renovarán su mesa directiva están la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Sonora, donde entrará Sergio Iturribarria, de la empresa Vertex, para relevar en la presidencia a Norberto Larrinaga Buelna. También la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) tendrá cambio al concluir en el cargo Juventino Félix Lugo.

Quienes continuarán por un nuevo periodo son los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Hermosillo, Juan Álvaro Corral Aguirre; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Adrián Camou Loera, quien el jueves fue reelecto; en la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) estatal continuará Martín Zalazar Zazueta. En la Unión Ganadera Regional de Sonora seguirá al frente Juan Carlos Ochoa Valenzuela.

Los sectores productivos de Sonora enfrentan grandes desafíos desde una economía que no muestra señales de un crecimiento importante en este año, las disposiciones laborales, un nuevo sistema judicial, la inseguridad en el País, por lo que las voces de las dirigencias empresariales son importantes para que se conozca el sentir y actuar de miles de empresarios, micros, pequeños y medianos, que generan empleo, producción, riqueza y bienestar en el Estado y México.

Mientras los reclamos sobre los listados de aspirantes a juzgadores al Poder Judicial de la Federación continúan y otras disputas legales, la impresión de ¡600 millones! de boletas electorales acaba de arrancar.

Para sacar adelante esa cantidad de boletas para la elección del primero de junio próximo que fueron encargadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), la tarea es imprimir 10 millones diarias, según se dio a conocer ayer.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que este proceso será inédito en México y se refirió a que “será un parteaguas en la historia político-electoral”, que servirá como punto de partida a otros países y que México se convertirá en el primer país que elegirá en su totalidad a los juzgadores del Poder Judicial.

Justo ayer, los panistas iniciaron acciones de resistencia civil pacífica en el País, y en Sonora colocaron una corona fúnebre en la entrada de la sede del Poder Judicial estatal; el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero acusó que el Gobierno pretende controlar el Poder Judicial y que no lo permitirán al advertir que estas acciones apenas empiezan.

Del lado de Barra Mexicana de Abogados, su nueva presidenta Ana María Kudisch, pidió unidad al gremio ante los retos de la reforma judicial pues dijo que estén de acuerdo o no, están para hacer la ley vigente, por lo que deberán encontrar soluciones y puentes de comunicación.

Entre todos los asuntos abordados ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum y que dominaron la agenda nacional por la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, se habló de la construcción de tres presas para Sonora.

Está bien enterada de las necesidades de agua en Hermosillo y otras regiones de la entidad al referirse a los problemas de desabasto que hay, por lo que adelantó que está la inversión de cerca de 7 mil millones de pesos para esas tres obras incluidas en el Plan Nacional Hídrico y que cumplirán con la consulta pública, manifestación de impacto ambiental y todo lo exigido en este proceso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí