La carta del Mayo
La carta llega cuando la relación con nuestros vecinos del Norte vive uno de sus momentos más difíciles.

PROS Y CONTRAS
El documento que los abogados de Ismael Zambada dejaron en el Consulado mexicano de Nueva York no es una carta, es una abierta amenaza al Gobierno de nuestro País si no se cumplen sus exigencias.
Advierte el presunto con colapsar las relaciones bilaterales si el Gobierno de Claudia Sheinbaum no exige al de Estados Unidos su inmediata repatriación, dado que fue víctima de un secuestro internacional, prohibido expresamente en los acuerdos existentes entre ambos países.
La carta llega cuando la relación con nuestros vecinos del Norte vive uno de sus momentos más difíciles, con una compleja relación en el tema comercial y con los temas de seguridad que nos mantienen enfrentados.
Los más pesimistas afirman que el colapso está cerca y hasta lo desean, pensando que con eso verán caer al gobierno morenista y tendrían una oportunidad de regresar el poder.
Mezquina y corta reflexión esa, pero que tampoco debe extrañarnos porque ese ha sido el tono del enfrentamiento entre la clase política gobernante y sus adversarios en los años recientes.
Pensarán acaso que el colapso alcanzaría solamente al partido en el poder y a quienes lo dirigen formal o informalmente.
Creerán acaso que con eso los grupos criminales se van a poner en paz y dejarán de asolar regiones enteras de México como hoy sucede y como está claramente documentado en hartos trabajos periodísticos, así como en denuncias de los mismos afectados, incluso en reportes gubernamentales sobre seguridad interna.
El tema no es del dominio público, no es como que la mayoría de la gente está al pendiente de lo que hacen y dicen los gobiernos alrededor del caso.
Será tentador para los adversarios de la presidenta vender la idea de que se dobló ante las exigencias del “Mayo” Zambada, aunque desde finales del sexenio pasado se ha estado cuestionando la forma en que éste fue llevado ante las autoridades norteamericanas.
No es muy popular decirlo, pero la realidad es que todo indica que se violaron tratados bilaterales con el secuestro de Zambada, quien en contra de su voluntad y por medios no oficiales fue presentado ante las autoridades de aquel lado.
Es decir que al hombre no se le ejecutó ni una orden de aprehensión de las que sí hay en su contra, no se le trasladó a un penal en territorio nacional para de ahí esperar el proceso de extradición.
Un particular (Joaquín Guzmán hijo) lo lleva con engaños a un sitio, lo priva de su libertad, lo sube a un avión privado propiedad quien sabe de quien, lo lleva a un aeropuerto de Texas y casualmente allá lo estaban esperando.
Sheinbaum lo ha dicho y repetido incluso en su conferencia de ayer, que no se trata de la persona sino de que se habrían violentado esos acuerdos.
Es también una crisis política la que podríamos tener, si como se presume, “El Mayo” Zambada tiene en su poder información sobre influyentes políticos mexicanos que sería del interés de la Casa Blanca.
Pero mire, si eso es cierto, no serán sólo morenistas los denunciados, al menos a mi eso me queda claro.
Si ahora se exige la repatriación, parecerá que el Gobierno mexicano se ha doblado a las amenazas de un capo, aunque desde el primer momento se haya estado cuestionando la forma en que todo sucedió.
Estamos en un punto en que cualquier cosa que ser haga será cuestionada.
Y ahí están los operadores del Gobierno federal trabajando a marchas forzadas negociando con el Gobierno de Estados Unidos buscando una salida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí