Cerro de La Campana
Sonora es el primer Estado en arrancar el Plan Nacional de Vivienda que este día inicia en Ciudad Obregón.

Con la reciente reforma al Infonavit, Sonora es el primer Estado en arrancar el Plan Nacional de Vivienda que este día inicia en Ciudad Obregón con la meta de construir 33 mil 800 casas en los próximos seis años.
Este día se dará el banderazo de inicio de obras en un predio en el área urbana de Ciudad Obregón que fue donado por el Municipio, y el acto será encabezado por el gobernador Alfonso Durazo, así como los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez.
La apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es construir un millón de viviendas en su sexenio y el Infonavit edificará 500 mil casas con la nueva constructora y las otras 500 mil serán financiadas por la Conavi.
El proyecto está planteado para que en el primer cuatrimestre de este año se construyan 3 mil 446 viviendas y por lo que explicó hace unos días la secretaria de Sedatu en la Ciudad de México, los gobiernos están colaborando con la búsqueda de la reserva territorial para las donaciones y aportaciones de predios y la Secretaría a su cargo revisa la viabilidad técnica y jurídica.
En el caso de Sonora, el gobernador Durazo reporta que en Sonora ya hay 68 hectáreas disponibles en varios municipios donde podrían construirse en suma 12 mil viviendas.
El pobre crecimiento económico del País el año pasado y las bajas expectativas para 2025 mantienen atentos y preocupados a diversos sectores por los pronósticos del Banco de México y la inquietud que hay sobre los anunciados aranceles de Estados Unidos.
La economía tuvo una caída fuerte porque de 3.3% que creció en 2023 sólo alcanzó 1.24% en 2024, por lo que fue la menor tasa en los últimos cuatro años, y fueron las actividades agropecuarias y pesca las que más se desplomaron, en el sector industrial hubo una contracción. El panorama pinta complicado, pues la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca sólo 0.6%, menor al 1.2% prevista inicialmente.
Hay un entorno de “incertidumbre muy profunda”, dijo hace unos días Alejandro Díaz de León, quien fuera gobernador del Banxico, pues dijo en un reciente seminario que los impactos directos e indirectos de las políticas del presidente Trump son difíciles de estimar al agregar: “No creo que haya un modelo actuarial que lo tenga bien calibrado”.
Las protestas de maestros federalizados han iniciado y un grupo de 200 docentes de las secciones 28 y 54 del SNTE que se manifestaron el viernes, anuncian que el gremio hará un paro mañana y el viernes próximo una marcha en varios municipios en rechazo a las reformas al Issste.
Los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que participaron en el mitin de este viernes señalan que la propuesta de cambios a la Ley del Issste les afectará sus salarios y prestaciones por lo que alzan la voz para que la Cámara de Diputados, que tiene la iniciativa, los escuche, principalmente los legisladores de Morena que tienen la mayoría.
Este mitin se presenta justo días después de que el senador morenista Alfonso Cepeda anunció tras reunirse con la bancada guinda, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde; y el secretario general de ese partido, Andrés Manuel López Beltrán, que el SNTE podría sumar a sus cinco millones y medio de maestros como militantes de Morena.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí