Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

En Sonora como en otros estados se intensifican las protestas de los maestros en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Issste...

Cerro  de la Campana

La detención de un jefe de un grupo criminal que operaba en Caborca es considerada como un golpe importante contra la delincuencia organizada y el gobernador Alfonso Durazo explica que es resultado del trabajo de inteligencia y de vigilancia que se realizó en esa región y que se desarrolla en las zonas que presentan conflicto en Sonora.

La captura de Gabriel Fernando “N”, alias el “Keka”, dada a conocer ayer, ha sido destacada por el mandatario estatal porque dijo que con esta acción se desmantela la célula de esa organización delincuencial.

El detenido, de acuerdo con las autoridades estatales, tiene un largo historial delictivo tanto en México como en Estados Unidos y ahora forma parte de la lista de delincuentes o generadores de violencia que han sido aprehendidos y se atribuye a la estrategia de seguridad que se realiza en el Estado.

La captura fue realizada por agentes de la Policía Estatal y dirigida por el comisario general de la Policía Estatal de Seguridad, José Guadalupe Martínez Lavariega, de quien señalan ha organizado la corporación y ha reportado resultados en los operativos.

Ante esto, el gobernador Durazo reitera que su compromiso es trabajar para mantener el orden y la seguridad de las familias sonorenses con una estrategia de seguridad integral, que no sólo es el combate a la delincuencia sino la prevención y el reforzamiento de las corporaciones.

En Sonora como en otros estados se intensifican las protestas de los maestros en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Issste y los sindicalizados anuncian que las movilizaciones continuarán.

Los docentes se manifestaron en Hermosillo la mañana de ayer y en Ciudad Obregón suspendieron clases porque aseguran que esas modificaciones a la legislación afectarán sus salarios y prestaciones.

También hubo protestas en Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y el Estado de México, entre otras entidades donde han expresado su repudio, y los maestros afiliados al Sindicato Nacional del Trabajadores de la Educación (SNTE) ya salieron a las calles.

Entre los diversos reclamos que hacen, ejemplifican que con las modificaciones que se pretenden hacer cambiaría su derecho a la jubilación porque eliminan el retiro por años de servicio y también cambian las condiciones económicas de sus pensiones.

El magisterio afiliado al SNTE espera respuesta de su dirigente sindical Alfonso Cepeda Salas, quien ayer dijo que habló con la presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y le indicaron que las modificaciones que se buscan con la reforma no aplicarán a los profesores.

Si no hay diálogo y acuerdos sobre la reforma que se planea, adelantan que organizarán paros de labores, marchas, manifestaciones, mítines y plantones en las ciudades y también en eventos de las autoridades.

Mientras a nivel nacional la inflación tuvo un ligero repunte en la primera quincena de febrero y alcanzó 3.74%, en Sonora fue menor al reportar 2.58%.

Después de la escalada de precios el año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las familias sonorenses ven esa reducción en precios como el gas doméstico, la electricidad, la vivienda, muebles y aparatos, entre otros productos.

Sin embargo, el escenario es otro en el País porque el Índice Nacional de Precios al Consumidor rompió su racha de inflación de seis quincenas a la baja y se debió por el aumento de precios de productos pecuarios, a diferencia que las frutas y verduras presentan una disminución.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí