Requiere la Unison proyectarse al mundo
De acuerdo a diversos ranking, la Unison figura en el top 20 de las mejores universidades de México.

Efecto Multiplicador
Fortalecer en todo momento la academia, la investigación y la internacionalización (más en estos tiempos del “nearshoring”), son tareas prioritarias en la Universidad de Sonora para poder alcanzar mayores niveles de competitividad y las mejores posiciones en los rankings de México y el mundo.
Los tres factores clave, deben ser las grandes tareas de corto y mediano plazo de quienes aspiran a suceder en el cargo a la rectora de la Máxima Casa de Estudios, María Rita Plancarte Martínez.
Hasta las 15:00 horas del pasado jueves 20 de febrero alcanzaron a registrarse seis aspirantes para competir por la rectoría de la Unison: Cuauhtémoc González Valdez, Judith Tánori Córdova, Dena María Jesús Camarena Gómez, Aarón Aurelio Grageda Bustamante; María Elena Robles Baldenegro y Ezequiel Rodríguez Jáuregui.
Pasado mañana jueves la Comisión Electoral, publicará la lista de los aspirantes seleccionados -luego de revisar curriculums-, para pasar a la siguiente ronda donde los elegidos participarán en la etapa de consulta con la comunidad universitaria.
Las campañas de promoción de las candidaturas se llevarán a cabo del 28 al 24 de marzo. Dos días después, el 26, se realizará una consulta electrónica (votación digital).
En la opción virtual participará el alumnado, el personal académico y el personal administrativo. El peso de la votación del estudiantado es del 48%, del personal docente también del 48% y del administrativo del 4% restante.
De los aspirantes que tengan el mayor respaldo de la comunidad universitaria se integrará una terna, la cual será publicada el 28 de marzo y presentada al Colegio Universitario el día 8 de abril para que éste termine eligiendo al titular de la rectoría que entraría en funciones el próximo 16 de junio.
El Colegio Universitario está integrado por 130 miembros y el ganador o ganadora de la rectoría para el periodo 2025-2023 será quien obtenga las dos terceras partes de los 130 votos, es decir, 86 sufragios.
A la rectora Plancarte Martínez le tocará entregar la estafeta el próximo 15 de junio y el o la nueva titular de la principal oficina más influyente de la Unison hará lo mismo el 15 de junio del 2030, después de cinco años al frente de la institución que a la fecha registra una matrícula de 48 mil 916 alumnos y 131 programas educativos.
ENTRE LAS PRIMERAS 20
De acuerdo a diversos ranking, la Unison figura en el top 20 de las mejores universidades de México.
En el País se identifican decenas de universidades con gran nivel académico, sean públicas o privadas. Según el ranking SCImago Institutions Ranking, la Unison aparece a la fecha en el lugar 17.
El listado lo lidera la UNAM, seguido por el Tec de Monterrey, el Politécnico Nacional, la UdeG, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Ipade, el ITAM, el CIDE, el Colmex y la Ibero.
Del lugar 11 al 20 están: La Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Upaep, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Autónoma del Edomex, la Universidad Autónoma de Baja California, la Unison, la Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Guanajuato y la Autónoma Agraria Antonio Narro.
Según el “Perfil Estadístico del Sistema Nacional de Educación Superior” de la SEP, en todo el País existen mil 78 instituciones educativas públicas, 3 mil 258 particulares; de las públicas, 49 son universidades públicas federales, 35 universidades públicas estatales y 23 universidades públicas estatales de apoyo solidario.
En esta parafernalia de organismos de educación superior que operan en el País, la Unison ocupa un lugar sobresaliente.
La importancia entonces que en el lapso de los próximo cinco años, empezando desde el próximo 16 de junio, la visión del nuevo o de la nueva encargada de los destinos de nuestra Máxima Casa de Estudios, sea de alcanzar grandes metas.
Para ello habrá de impulsarse la excelencia académica atrayendo docentes de gran renombre y creando un entorno estimulante para el desarrollo profesional.
También, deberá fomentarse la investigación de alta calidad estableciendo centros de investigación avanzados e impulsando la colaboración entre facultades y disciplinas.
La presencia global en un mundo cada vez más conectado, es obligatoria, esto con el fin de reforzar relaciones con otras universidades, organizaciones y gobiernos.
La evaluación continua habrá de consolidarse para mejorar los procesos educativos, de investigación y administrativos. Así será factible mejorar los niveles de competitividad y hacer posible que la Unison aparezca a finales de la actual década en el top ten de las universidades de México.
Javier Villegas Orpinela es presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrana y profesor en el Departamento de Economía Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí