Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la campana

Al iniciar la gira por Estados Unidos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un acuerdo considerado como histórico con su homólogo de California, Gavin Newsom, en materia de energías renovables.

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) ya decidió que emplazará a huelga a la Máxima Casa de Estudios por revisión contractual y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

El Consejo General de Delegados se reunió la semana pasada para definir la fecha para la colocación de las banderas rojinegras en la Unison; será el martes 29 de abril.

Tras siete sesiones de trabajo de la mesa de negociación, señala el sindicato, se observa disposición de la administración universitaria de avanzar en algunos temas que no signifiquen recursos económicos.

“En lo económico”, refiere el Staus, “se mantiene el tope federal de 4% de aumento salarial y 2% en prestaciones de monto fijo, incrementos que están por debajo de las demandas aprobadas en el pliego petitorio, lo cual se considera insuficiente”.

Para la organización sindical que coordina Cuauhtémoc Nieblas Cota, no se ve una gestión efectiva de recursos por las autoridades universitarias.

Además de los incrementos, afirma, se considera de gran importancia para la planta académica avanzar en temas de Isssteson, Impuesto sobre la Renta, riesgo laboral, estabilidad laboral, modelo educativo, reparación de violaciones al Contrato Colectivo y programación académica, entre otros.

Al iniciar la gira por Estados Unidos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un acuerdo considerado como histórico con su homólogo de California, Gavin Newsom, en materia de energías renovables.

En el mismo evento sus participantes destacaron las virtudes del Plan Sonora, iniciativa que afirman ha dado resultados positivos a nivel nacional en México para consolidar la transición energética.

Se trata de un acuerdo de cuatro años entre el Plan Sonora de Energías Sostenibles y la Comisión de Energía de California para fortalecer el liderazgo de ambos estados en el fomento y desarrollo de energías limpias.

También se trabajará en la resiliencia de la cadena de suministro y la ampliación del acceso regional a fuentes renovables, entre otros aspectos.

El mandatario estatal, en su primer día de trabajo eMnonStacñroa. mento, destacó que este acuerdo posiciona a Sonora y California como socios estratégicos en la construcción de un futuro energético más sustentable, con beneficios directos en inversión, empleo y competitividad para ambas entidades.

Por su parte, el gobernador de California, Newsom, destacó la importancia de esta alianza binacional, señalando que, aunque la frontera divide a ambos estados, comparten el reto de adaptarse a un mundo más cálido y seco.

El mandatario subrayó que esta colaboración permitirá unir esfuerzos para impulsar soluciones reales, mejorar la calidad del aire y ampliar el acceso a energías limpias.

Francisco Acuña Méndez, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, resaltó que, con este acuerdo, la entidad se alinea con los principales líderes globales en sustentabilidad, abriendo nuevas oportunidades para la industria, la educación y la inversión en energías renovables.

Los tres niveles de Gobierno, coordinados por el titular de Protección Civil estatal, Armando Castañeda, afinan los detalles de los operativos que se realizarán en Semana Santa de este año, a celebrarse del 13 al 20 de abril, para superar todas las expectativas del 2024.

De acuerdo con datos de las autoridades estatales, el año pasado se recibió la visita de aproximadamente 2 millones y medio de turistas en sus diversos puntos turísticos, quienes dejaron una derrama económica de mil 459 millones de pesos.

Bahía de Kino, por ejemplo, espera superar la afluencia de visitantes del año pasado, cifra que fue de 62 mil 625 personas y que generó una derrama de 4l6F.9ermnainldloa nes de pesos, de acuerdo con Fernanda Cisneros , directora general de Turismo en Hermosillo.

En Semana Mayor del 2024, más de 500 mil vehículos transitaron por las rúas de la entidad, que significa un aumento del 17% en comparación con el año anterior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados