Arreglar las fugas vs. traer más agua
Para Javier Gándara Magaña en lugar de construir las tres presas... para hacerle frente a la sequía de la capital sonorense, debiera mejor arreglarse la red distribuidora de agua.

Efecto Multiplicador
Para Javier Gándara Magaña, ex alcalde de Hermosillo (2009-2011), en lugar de construir las tres presas que anuncia el gobernador Alfonso Durazo para hacerle frente a la sequía de la capital sonorense, debiera mejor arreglarse la red distribuidora de agua.
El empresario señala que los 7 mil 500 millones de pesos contemplados para un nuevo sistema de presas estarán mejor asignados si se reparan las fugas que provocan se filtre por lo menos el 50% de los 130 millones de metros cúbicos de agua que anualmente necesita Hermosillo.
¿Serán suficientes los 7 mil 500 millones de pesos para remendar toda la red?
A lo mejor no, dice Gándara Magaña; a lo mejor se necesitan 10 mil millones o más, pero los 7 mil 500 que se proyectan para la construcción de tres presas, que se dediquen mejor a reparar el mayor porcentaje posible de las tuberías que están en el subsuelo de Hermosillo.
“No tiene caso que se traiga más agua a la ciudad si gran parte de la tubería está desecha. Se quiere traer más agua, pues se tirará más agua”.
Hace unas semanas se anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum contempla un nuevo sistema de presas en Sonora, que empezarán a construirse este mes de julio.
El proyecto del Gobierno federal forma parte del Plan Hídrico Nacional cuya finalidad es asegurar el suministro de agua en la capital sonorense por los siguientes 30 años.
Efraín Morales López, titular de la Conagua, trabaja en los estudios para el sistema de tres presas y Durazo indica que este proyecto lo respalda el Plan Hídrico Estatal.
REUNIÓN BILATERAL EN NOGALES
Pasado mañana se llevará a cabo el encuentro bilateral interparlamentario de la Comisión Sonora-Estados Unidos y la Arizona-Mexico Comission, en las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales de Nogales, Sonora A.C. en Delfus 2, El Greco.
El evento en la fronteriza ciudad está programado para arrancar a las 10:00 de la mañana y para concluir a las 4:00 de la tarde con un coctel de cierre en el Consulado General de Estados Unidos.
La reunión de seis horas entre funcionarios y empresarios de ambos lados de la frontera, promete ser muy productiva, ya que buscarán ponerse de acuerdo en los temas: Educación de Calidad, Salud y Bienestar, Energía Sostenible, Agua y Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Promoción Global, Agronegocios, Bienes Raíces, Seguridad Pública, Administración de Emergencias, Infraestructura y Logística y Turismo.
Cada uno de estos once tópicos tiene en promedio tres planes de acción, como por ejemplo Educación y Calidad: #1 Competencia bilingüe, #2 Aumentar la movilidad y #3 Formación compartida centrada en la industria.
El gobernador Durazo se hará acompañar de 29 miembros que integran la Comisión Sonora-Estados Unidos.
Jorge Aguirre, vicepresidente, y Paulina Ocaña, coordinadora, encabezan el equipo estatal.
En la cartera Educación de Calidad están Rita Plancarte y Froylán Gámez, en la de Salud y Bienestar José Luis Rubio Pino y José Alomía, en Desarrollo Económico y Promoción Social Mario Sánchez Ruiz, María Elena Gallego, Francisco Acuña y Roberto Gradillas.
En Energía Sostenible Roberto Mazón y Rafael Cabanillas, en Agronegocios y Vida Silvestre Alejandro Camou y Célida López, en Administración de Emergencias Pablo Fernández, Saúl Rojo y Armando Castañeda, en Turismo Marisol Astiazarán y Roberto Gradillas.
En Agua y Medio Ambiente, Carlos Iberri, Ariel Monge y Carlos “El Bebo” Zatarain, en Seguridad Pública solamente Víctor Hugo Enríquez, en Bienes Raíces José Sierra, Miguel Guevara y María Velázquez.
En Infraestructura y Logística Alán Aguirre, Luis Valencia y Alejandra Castro.
Esperemos que este nutrido “dream team” reporte buenas nuevas, porque ya va siendo hora que empiece a hacerse realidad la prometida reactivación económica.
PRESIDENTA DE LOS ECONOMISTAS
La Federación del Colegio de Economistas de la República Mexicana, tomará protesta este jueves 27 en la Ciudad de México al nuevo consejo directivo que presidirá la sinaloense Cristina Isabel Ibarra Armenta, doctora en Economía por la Universidad de Glasgow, Escocia.
La nueva presidenta nacional sustituye en el cargo al jaliciense Alejandro Sierra Peón de la Universidad de Guadalajara.
El nuevo consejo directivo de Ibarra Armenta para el bienio 2025-2026, está conformado por: Dafne Viramontes Ornelas, Ramón Martínez Vallina, Javier Villegas Orpinela, Filiberto Cipriano Marín, María Isabel García Morales, Ramiro Esqueda Walle y Lilia Rodríguez Quintero.
El evento que inicia a las 14:00 horas, se verificará en el Salón Iberoamericano en las instalaciones de la SEP ubicado en el Centro Histórico de la CDMX.
Javier Villegas Orpinela es presidente del Colegio de Economistas de Sonora, director de Correo y Telegrama y profesor en el Departamento de Economía Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí