Cerro de La Campana
Por la trascendencia de la Universidad de Sonora, la atención estatal estará en la jornada de consulta pública que hoy se realizará por primera vez en su historia y su voto será de forma electrónica.

Por la trascendencia de la Universidad de Sonora, la atención estatal estará en la jornada de consulta pública que hoy se realizará por primera vez en su historia y su voto será de forma electrónica.
Todos los estudiantes, académicos y trabajadores están convocados a emitir su voto electrónico este día que se procesarán a través de una plataforma que por seguridad sólo funcionará dentro de las instalaciones de las unidades regionales de la Unison.
La expectativa de la Comisión Electoral de la Universidad de Sonora, encabezada por Jesús Manuel Quiroz Castillo, es que participen más de 38 mil personas y que se alcance una votación del 50% de la población universitaria, entre alumnos, docentes y empleados administrativos.
Como se establece en la convocatoria, los resultados se darán a conocer este viernes y las tres personas, de los seis en la contienda, que obtengan el mayor porcentaje de votos estarán en la terna donde saldrá la terna para que el Colegio Universitario, el máximo órgano, decida quién encabezará la Rectoría.
Una alianza entre la UNAM y el Gobierno de Sonora se acaba de pactar con la mira de impulsar el Plan Sonora, que incluye diversos proyectos estratégicos para la entidad.
Sobre esta firma de memorándum con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobernador Alfonso Durazo dio a conocer que la finalidad de esta suma de esfuerzos es fortalecer la innovación científica y tecnológica en el Estado.
Este convenio, el mandatario estatal destaca que representa un parteaguas en la investigación y el desarrollo vinculados al Plan Sonora de Energías Sostenibles y se establecieron varias acciones de trabajo.
Como primer paso de esta alianza se habló con el equipo de la UNAM que se instalará un laboratorio especializado en Geología, Energías Renovables y Ecología con un enfoque particular en el estudio de tierras, elementos estratégicos para la transición energética y el desarrollo de industrias como la electromovilidad y los semiconductores.
Con este acuerdo, el mandatario estatal explica que permitirá la instalación de centros de investigación en la entidad con el objetivo de reforzar la formación académica, la innovación tecnológica y la preparación profesional.
Durante la formalización de este acuerdo con la UNAM, el gobernador Durazo encabezó los trabajos de la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional en la que se conmemoró el 75 aniversario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).
“Se sabrá la verdad” es el compromiso hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum ante lo sucedido en el caso Teuchitlán que ha consternado a los familiares de personas desaparecidos y a la población del País.
El rancho Izaguirre, donde la autoridad confirmó que se encontraron restos humanos, sigue en la agenda nacional y de nueva cuenta en la “mañanera del pueblo” se abordó ayer el tema por la presidenta
Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadano, Omar García Harfuch.
Ante el escándalo nacional e internacional por los presuntos crímenes registrados en ese predio de Teuchitlán, Jalisco, y las denuncias de desaparición de evidencias, ayer se dio a conocer que la Fiscalía General de la República, a cargo del fiscal Alejandro Gertz Manero, tomó posesión de ese rancho donde se investigarán los delitos de homicidios, privación ilegal de la libertad, reclutamiento de sicarios, entre otros.
La polémica continuó ayer sobre si ese lugar fue sólo un centro de entrenamiento o también fue un campo de exterminio como lo señalaron colectivos de buscadores de Jalisco, lo que ayer reiteró García Harfuch que no era un lugar de exterminio, aunque reconoció desde el lunes que ahí torturaban y asesinaban a quienes se negaban a ser parte del crimen organizado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí